Jiménez-Castellanos ballesteros, Inmaculada
Revista de Derecho Político, n.º 116/2023, pág. 167 a 193
I. Introducción. II. Principios constitucionales del sistema tributario: especial referencia al principio de capacidad económica, la prohibición de confiscatoriedad y la reserva de Ley en materia tributaria. III. El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. IV. El fundamento del IIVTNU. V. La prohibición...
I. Introducción. II. Principios constitucionales del sistema tributario: especial referencia al principio de capacidad económica, la prohibición de confiscatoriedad y la reserva de Ley en materia tributaria. III. El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. IV. El fundamento del IIVTNU. V. La prohibición de confiscatoriedad en la jurisprudencia constitucional a la luz de la doctrina del TEDH: El respeto al principio de proporcionalidad. VI. El sistema de estimación objetiva para determinar la base imponible del IIVTNU. VII. La reserva de Ley en materia tributaria: la desidia del legislador estatal en materia de plusvalía municipal. VIII. Efectos de las SSTC en los procedimientos de control de constitucionalidad. IX. A modo de conclusión.
PROBLEMAS DE LEGITIMACIÓN EN LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES
TORRES MURO, IGNACIO
Revista de Derecho Político, n.º 71/2008, pág. 607 a 640
I. Introducción. Legitimación y procesos constitucionales: 1. Problemas, no certezas. 2. Una concepción no rigurosa del término legitimación. Legitimación preferentemente activa. 3. Procesos constitucionales. II. El Tribunal como juez de la Constitucionalidad: 1. El recurso de inconstitucionalidad; 1.1. Solamente instituciones básicas...
I. Introducción. Legitimación y procesos constitucionales: 1. Problemas, no certezas. 2. Una concepción no rigurosa del término legitimación. Legitimación preferentemente activa. 3. Procesos constitucionales. II. El Tribunal como juez de la Constitucionalidad: 1. El recurso de inconstitucionalidad; 1.1. Solamente instituciones básicas y por ser vos quien sois. 1.2. Los órganos legitimados en concreto: a) El Presidente del Gobierno. La facultad del más fuerte; b) El Defensor del Pueblo. Una legitimación inadecuada; c) Cincuenta Diputados y Cincuenta Senadores. Minorías políticas y Tribunal Constitucional. Los Presidentes de las Cámaras; d) Los órganos de las Comunidades Autónomas. Ámbito de la legitimación. Normas recurribles; 2. La cuestión de inconstitucionalidad. 2.1. Órgano judicial. 2.2. En un proceso. 2.3. Las partes litigantes en el proceso a quo y la cuestión de inconstitucionalidad; 3. El control previo de constitucionalidad de los tratados. III. El Tribunal como tribunal de conflictos: 1. Los conflictos de competencia: 1.1. Positivos. El dominio de los ejecutivos. 1.2. Negativos. Particulares y Gobierno en el proceso conflictual; 2. Impugnaciones del art. 161.2 CE; 3. El conflicto en defensa de la autonomía local; 4. Los conflictos entre órganos constitucionales: 4.1. Los incluidos y sus partes. Algunas perplejidades. 4.2. Los excluidos coherentemente. 4.3. El curioso caso del Tribunal de Cuentas. IV. El Tribunal como juez de los derechos fundamentales. La legitimación en el recurso de amparo: 1. Las reglas en presencia; 2. Interés legítimo y titularidad del derecho; 3. Extranjeros; 4. Personas jurídicas. Personas jurídico-públicas; 5. El Ministerio Fiscal; 6. El Defensor del Pueblo.
PROPUESTA DE CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONFORME AL TÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN (I)
ARLUCEA, ESTEBAN
Revista de Derecho Político, n.º 67/2006, pág. 211 a 255
1. CONSTITUCIÓN Y DIVERSOS TIPOS DE DERECHOS. 2. LOS DERECHOS EN CUANTO REFLEJO DE LA PROGRESIVA INTERACCIÓN SOCIEDAD/ESTADO. 3. UNA POLÉMICA CATEGORÍA: EL CAPÍTULO III DEL TÍTULO I: ¿SOLO PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA? EL PRINCIPIO RECTOR MEDIOAMBIENTAL (ART. 45.2 CE). 3.1. SU VINCULACIÓN RESPECTO AL LEGISLADOR....
1. CONSTITUCIÓN Y DIVERSOS TIPOS DE DERECHOS. 2. LOS DERECHOS EN CUANTO REFLEJO DE LA PROGRESIVA INTERACCIÓN SOCIEDAD/ESTADO. 3. UNA POLÉMICA CATEGORÍA: EL CAPÍTULO III DEL TÍTULO I: ¿SOLO PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA? EL PRINCIPIO RECTOR MEDIOAMBIENTAL (ART. 45.2 CE). 3.1. SU VINCULACIÓN RESPECTO AL LEGISLADOR. 3.2. SU VINCULACIÓN RESPECTO AL EJECUTIVO. 3.3. SU VINCULACIÓN RESPECTO A LA JURISDICCIÓN.
PROPUESTA DE CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONFORME AL TÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN (II)
ARLUCEA RUIZ, ESTEBAN
Revista de Derecho Político, n.º 68/2007, pág. 247 a 291
4. EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO. DEBATE SOBRE SU NATURALEZA. 4.1. DENOMINACIÓN Y GARANTÍAS DESDE EL MOMENTO CONSTITUYENTE. 4.1.1. SU VINCULACIÓN A LOS PODERES PÚBLICOS. 4.1.2. LA DELIMITACIÓN LEGAL DE SU CONTENIDO. 4.1.3. LA POSIBILIDAD DE PONER EN MARCHA MECANISMOS JURISDICCIONALES PARA SU PROTECCIÓN. 4.1.4. EL DEFENSOR DEL...
4. EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO. DEBATE SOBRE SU NATURALEZA. 4.1. DENOMINACIÓN Y GARANTÍAS DESDE EL MOMENTO CONSTITUYENTE. 4.1.1. SU VINCULACIÓN A LOS PODERES PÚBLICOS. 4.1.2. LA DELIMITACIÓN LEGAL DE SU CONTENIDO. 4.1.3. LA POSIBILIDAD DE PONER EN MARCHA MECANISMOS JURISDICCIONALES PARA SU PROTECCIÓN. 4.1.4. EL DEFENSOR DEL PUEBLO. 4.2. GARANTÍAS JURISDICCIONALES. 4.2.1. SU ACCESO A LOS TRIBUNALES EN CUANTO DERECHO SUSTANTIVO. 4.2.1.1. CUESTIONES PREVIAS. 4.2.1.1.1. LOS SUJETOS TITULARES. 4.2.1.1.2. SU CONTENIDO. 4.2.1.2. TRIBUNALES ORDINARIOS. 4.2.1.2.1. LA TUTELA JUDICIAL CIVIL. 4.1.1.2.2. LA TUTELA JUDICIAL PENAL. 4.2.1.2.3. LA TUTELA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA. 4.2.1.2.3.1. LA ACCIÓN POPULAR. 4.2.1.2.3.2. LA LEGITIMACIÓN COLECTIVA. 4.2.1.2.3.3. LA TITULARIDAD DE UN DERECHO O INTERÉS LEGÍTIMO. A) LA TITULARIDAD DE UN DERECHO O LIBERTAD. B) EL INTERÉS LEGÍTIMO. 4.2.1.3. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 4.2.1.3.1. ¿MEDIANTE EL RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL?. 4.2.1.3.2. MEDIANTE EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. 4.2.2. EL ACCESO A LOS TRIBUNALES COMO DERECHO CONTENIDO EN Y NECESARIO PARA EL EJERCICIO DE OTROS DERECHOS.
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL A LAS PERSONAS VULNERABLES Y NUEVOS DERECHOS
ALEGRE MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL
Revista de Derecho Político, n.º 80/2011, pág. 59 a 87
I. INTRODUCCIÓN. 1. La necesaria humanización del derecho constitucional. 2. La consolidación de los fines del estado social pasa por la protección a los más vulnerables. 3. ¿Personas vulnerables o colectivos vulnerables? 4. Nuevas situaciones o riesgos de vulnerabilidad, ¿nuevos derechos? II. A MODO DE CONCLUSIÓN. III. BIBLIOGRAFÍA.
GARCÍA SANZ, ROSA MARÍA
Revista de Derecho Político, n.º 81/2011, pág. 101 a 154
INTRODUCCIÓN. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y SERVICIOS AFECTADOS: INCLUSIÓN DE LAS REDES SOCIALES. 1.1. Servicios de la Sociedad de la Información. 1.2. Servicios de comunicaciones electrónicas. 2. EL PRINCIPIO GENERAL DE ACCESO A LAS FUENTES PÚBLICAS VS. PRINCIPIO GENERAL DE PROTECCIÓN Y PRIVACIDAD DE LOS DATOS PERSONALES. 2.1. El derecho...
INTRODUCCIÓN. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y SERVICIOS AFECTADOS: INCLUSIÓN DE LAS REDES SOCIALES. 1.1. Servicios de la Sociedad de la Información. 1.2. Servicios de comunicaciones electrónicas. 2. EL PRINCIPIO GENERAL DE ACCESO A LAS FUENTES PÚBLICAS VS. PRINCIPIO GENERAL DE PROTECCIÓN Y PRIVACIDAD DE LOS DATOS PERSONALES. 2.1. El derecho a la protección de datos personales y sus excepciones: el interés general. 2.1.1. El perfil del usuario. 2.1.2. Las comunicaciones e informaciones de los usuarios y miembros. 2.2. Las redes sociales como posibles fuentes de acceso público. 2.3. Alcance del uso de los datos de las redes sociales online como fuentes públicas. 3. PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD DE LAS PERSONAS EN LAS REDES SOCIALES: DIRECTIVA DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Y PRIVACIDAD. 3.1. Proveedores de acceso: facultades y obligaciones en las redes sociales. 3.2. Prestadores de servicio: facultades y obligaciones en las redes sociales. 3.3. Los usuarios y miembros: facultades y obligaciones en la red social. CONCLUSIONES.
REFLEXIONES A PROPÓSITO DE UN LIBRO: POLÍTICA Y CONSTITUCIÓN EN ESPAÑA (1808-1978)
MUÑOZ ARNAU, JUAN ANDRÉS
Revista de Derecho Político, n.º 71/2008, pág. 735 a 742
REFLEXIONES ACERCA DE LA ACCION DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD EN EL AMBITO JURIDICO ARGENTINO
BAZAN, VICTOR
Revista de Derecho Político, n.º 55/2002, pág. 563
I. Introducción. II. Un itinerario por la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. III. Síntesis de la doctrina de los fallos relacionados. IV. Un recorrido comparativo por el Derecho público provincial y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. V. Epílogo.
NAVAS CASTILLO, ANTONIA;NAVAS CASTILLO, FLORENTINA
Revista de Derecho Político, n.º 50/2001, pág. 221
1. Introducción. 2. Reflexiones a propósito delderecho parlamentario y la autonomía parlamentaria. 3.Reflexiones a propósito del acto parlamentario adoptado porel Presidente de la Asamblea de Madrid. a) ¿Puede elPresidente de la Asamblea de Madrid suspender la sesiónplenaria del día 1 de febrero de 2001? b) ¿Cuándo podríaconsiderarse...
1. Introducción. 2. Reflexiones a propósito delderecho parlamentario y la autonomía parlamentaria. 3.Reflexiones a propósito del acto parlamentario adoptado porel Presidente de la Asamblea de Madrid. a) ¿Puede elPresidente de la Asamblea de Madrid suspender la sesiónplenaria del día 1 de febrero de 2001? b) ¿Cuándo podríaconsiderarse vulnerado el derecho de participación contenidoen el artículo 23.2 de la Constitución? c) ¿Nos eoncontramosante auténticos acta interna corporis?... 4. A modo dereflexión final.
REFLEXIONES EN TORNO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL SENADO
FERNANDEZ SEGADO, FRANCISCO
Revista de Derecho Político, n.º 42/1996, pág. 37
1. Introducción. 2. Composición del Senado. a) El concepto de "Cámara de representación territorial". b) El sistema de elección. 3. Funciones del Senado. a) Función legislativa. b) Función de control. c) Otras funciones.
Reflexiones en torno a la última actualización del derecho al olvido digital
Cobacho López, Ángel
Revista de Derecho Político, n.º 104/2019, pág. 197 a 227
1. Introducción: el ejercicio de los derechos fundamentales en la era tecnológica. 2. El derecho al olvido en el Derecho español y en el nuevo marco domuntario. 3. Los diversos ámbitos de aplicación del derecho al olvido. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.
REFLEXIONES EN TORNO AL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DEL DERECHO COMUNITARIO
ASTOLA MADARIAGA, JASONE
Revista de Derecho Político, n.º 53/2002, pág. 271
I. Introducción: la constitucionalidad de los Tratados comunitarios. II. Algunas puntualizaciones sobre el concepto de Constitución europea. III. Los mecanismos tradicionales de control constitucional en el sistema comunitario. IV. La importancia sobrevenida del Tribunal de Justicia en el sistema comunitario. 1. El posible control de...
I. Introducción: la constitucionalidad de los Tratados comunitarios. II. Algunas puntualizaciones sobre el concepto de Constitución europea. III. Los mecanismos tradicionales de control constitucional en el sistema comunitario. IV. La importancia sobrevenida del Tribunal de Justicia en el sistema comunitario. 1. El posible control de constitucionalidad sobre el derecho derivado comunitario y sobre la jurisprudencia del TJ. 1.1. Las dificultades de la vertebración jurídica de un mecanismo compartido de control. V. Recapitulación.
REFLEXIONES EN TORNO AL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE SUCESIÓN A LA CORONA ESPAÑOLA.
GUTIERREZ NOGUEROLES, AURORA
Revista de Derecho Político, n.º 57/2003, pág. 199 a 256
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA PROCLAMACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA NUEVA MONARQUÍA. 3. EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE SUCESIÓN A LA CORONA. A) LA FIGURA DEL PRÍNCIPE HEREDERO. B)EL ORDEN DE SUCESIÓN. A.1)PRINCIPIOS INFORMADORES. A.2)ANTECEDENTES HISTÓRICOS . A.3)DERECHO COMPARADO. A.4)CAUSAS DE EXLUSIÓN. B)LAS ABDICACIONES Y LAS RENUNCIAS. 4....
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA PROCLAMACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA NUEVA MONARQUÍA. 3. EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE SUCESIÓN A LA CORONA. A) LA FIGURA DEL PRÍNCIPE HEREDERO. B)EL ORDEN DE SUCESIÓN. A.1)PRINCIPIOS INFORMADORES. A.2)ANTECEDENTES HISTÓRICOS . A.3)DERECHO COMPARADO. A.4)CAUSAS DE EXLUSIÓN. B)LAS ABDICACIONES Y LAS RENUNCIAS. 4. DUDAS EN TORNO AL ORDEN DE SUCESIÓN A LA CORONA. A) LA EXHAUSTIVIDAD DE LA LISTA SUCESORIA. B) LOS HIJOS ADOPTIVOS EN EL ORDEN DE SUCESIÓN. C) LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO COLECTIVO. ¿CAUSA DE MUTACIÓN CONSTITUCIONAL?
REFLEXIONES JURIDICO-CONSTITUCIONALES SOBRE LA OBJECION DE CONCIENCIA Y LOS TRATAMIENTOS MEDICOS
GOMEZ SANCHEZ, YOLANDA
Revista de Derecho Político, n.º 42/1996, pág. 55
1. Algunas objeciones sobre el Estatuto Constitucional de la objeción de conciencia. a) La libertad como fundamento de los derechos constitucionales. b) Concepto jurídico-constitucional de objeción de conciencia. 2. Status Constitucional de la objeción de conciencia al servicio militar y el de las otras objeciones de conciencia. a) La...
1. Algunas objeciones sobre el Estatuto Constitucional de la objeción de conciencia. a) La libertad como fundamento de los derechos constitucionales. b) Concepto jurídico-constitucional de objeción de conciencia. 2. Status Constitucional de la objeción de conciencia al servicio militar y el de las otras objeciones de conciencia. a) La objeción de conciencia ¿derecho o exención de un ...
SUAY RINCON, JOSE
Revista de Derecho Político, n.º 37/1992, pág. 83
1. Dentro del Título IV. 2. Al margen del TítuloìIV.
REFLEXIONES SOBRE UNA IMPROBABLE REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
FERNÁNDEZ-MIRANDA CAMPOAMOR, ALFONSO
Revista de Derecho Político, n.º 74/2009, pág. 19 a 47
I. Introducción. II. El funcionamiento del sistema. Cuestiones previas. III. Las pretendidas injusticias y disfunciones del sistema. IV. Igualdad y proporcionalidad de la representación. A) La prima provincial, en el Congreso (artículo 68,2 CE). B) El incremento de la proporcionalidad del sistema. V. La polémica entre principio mayoritario...
I. Introducción. II. El funcionamiento del sistema. Cuestiones previas. III. Las pretendidas injusticias y disfunciones del sistema. IV. Igualdad y proporcionalidad de la representación. A) La prima provincial, en el Congreso (artículo 68,2 CE). B) El incremento de la proporcionalidad del sistema. V. La polémica entre principio mayoritario y proporcional. A) Los sistemas mayoritarios. 1) Los detractores del principio mayoritario. 2) Los defensores del principio mayoritario. B) Los sistemas proporcionales. 1. Sus detractores. 2. Sus defensores. VI. Breve conclusión.
REGIMEN JURIDICO DEL DERECHO DE REUNION (ANALISIS DE LA LEY ORGANICA 9/1.983, DE 15 DE JULIO)
GARCIA-ESCUDERO, PIEDAD;PENDAS GARCIA, BENIGNO
Revista de Derecho Político, n.º 22/1986, pág. 195
I. INTRODUCCION.- II. TEORIA GENERAL DEL DERECHO DE REUNION: ESTUDIO DOGMATICO, HISTORICO Y COMPARADO.- III. EL DERECHO DE REUNION EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL.
RELACION ENTRE DERECHO COMUNITARIO Y CONSTITUCION
BALLESTER CARDELL, MARIA
Revista de Derecho Político, n.º 46/1999, pág. 105
1. La primacía y la aplicación del DerechoComunitario en España. 2. Conflicto entre norma comunitariay Constitución. 3. Doctrina del Tribunal de Luxemburgo. 4.Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español.
Álvarez Vélez, M.ª Isabel
Revista de Derecho Político, n.º 101/2018, pág. 215 a 238
I. Encuadre del tema: la importancia de las relaciones Gobierno-Cortes Generales en un sistema parlamentario como el de la Costitución Española de 1978. II. El proceso de investidura del Presidente del Gobierno a lo largo de las diferentes legislaturas. III. Acerca de la eficacia de los mecanismos de exigencia de la responsabilidad política:...
I. Encuadre del tema: la importancia de las relaciones Gobierno-Cortes Generales en un sistema parlamentario como el de la Costitución Española de 1978. II. El proceso de investidura del Presidente del Gobierno a lo largo de las diferentes legislaturas. III. Acerca de la eficacia de los mecanismos de exigencia de la responsabilidad política: la cuestión de confianza y la moción de censura. IV. A modo de recapitulación.
Repensando la Constitución: una mirada al deber de trabajar y al derecho al trabajo
Gil Ruiz, Juana María
Revista de Derecho Político, n.º 104/2019, pág. 59 a 85
1. La Constitución de 1978 ante los nuevos impulsos jurídicos internacionales. 2. La protección europea y nacional por razón de género: una mirada al derecho al trabajo. 3. La persistencia de la brecha de género y la urgencia de una respuesta constitucional. 4. Algunas propuestas concluyentes y de mejora jurídica y política.
RÉQUIEM POR EL MANDATO REPRESENTATIVO
TORRES DEL MORAL, ANTONIO
Revista de Derecho Político, n.º 81/2011, pág. 13 a 60
1. OBJETO DE ESTE ESTUDIO. 2. EL INSTITUTO DEL MANDATO REPRESENTATIVO EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL: 2.1. Sistema electoral y titularidad de los escaños. 2.2. Doctrina del Tribunal Constitucional. 3. REFORMA ELECTORAL Y TRANSFUGUISMO: 3.1. La reforma y su elemental concepto de transfuguismo. 3.2. De la estabilidad política municipal...
1. OBJETO DE ESTE ESTUDIO. 2. EL INSTITUTO DEL MANDATO REPRESENTATIVO EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL: 2.1. Sistema electoral y titularidad de los escaños. 2.2. Doctrina del Tribunal Constitucional. 3. REFORMA ELECTORAL Y TRANSFUGUISMO: 3.1. La reforma y su elemental concepto de transfuguismo. 3.2. De la estabilidad política municipal a la irresponsabilidad del equipo gobernante. 4. LA REFORMA ELECTORAL Y EL PROBLEMA DEL TERRORISMO: 4.1. Naturaleza jurídica del supuesto legal de pérdida del escaño: 4.1.1. Naturaleza parlamentaria, no electoral del supuesto. 4.1.2. Una supuesta condición resolutoria. 4.2. Ilegalización de un partido y autodisolución: el problema de los escaños. 4.3. Inicio y perfeccionamiento de la relación representativa. 4.4. Razón de Estado y razón jurídica: intransitividad de la ilegalidad. 4.5. Una cuestión de procedimiento. 4.6. Convicción moral versus principios jurídicos. 5. REPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿HUBO ALGUNA VEZ MANDATO REPRESENTATIVO?: 5.1. Origen y naturaleza del mandato representativo. 5.2. Separación de elección y representación: relación representativa y soberanía nacional. 5.3. El instituto de la revocación. 5.4. Un sistema de representación abocado a la parálisis y a su necesario falseamiento. 5.5. Los partidos políticos ocupan el vacío del sistema: hacia el mandato imperativo de partidos. 5.6. Representación e identidad. 6. DE NUEVO CON LA REFORMA ELECTORAL ESPAÑOLA: 6.1. El mandato de partidos, a la vista. 6.2. Consideraciones finales: el porvenir de la reforma.
REVOLUCION DE 1868 Y CONSTITUCION DE 1869
DE LA IGLESIA CHAMARRO, ASUNCION;SERVAN REYES, MARIA DEL CARMEN;PASCUAL LOPEZ, SILVIA
Revista de Derecho Político, n.º 55/2002, pág. 411
1. Revolución de 1868, gobierno por decreto y orígenes de la convalidación parlamentaria de los decretos-leyes. 2. La individualidad velada: titularidad de derechos en el ámbito doméstico bajo el orden constitucional de 1869. 3. La inviolabilidad de domicilio en la Constitución de 1869.
SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES FRENTE AL RUIDO.
GENOVEVA SERRANO-SÚÑER HOYOS. PEDRO J.TENORIO SÁNCHEZ
Revista de Derecho Político, n.º 62/2005, pág. 95 a 146
I.INTRODUCCIÓN. II.INCIDENCIA DEK RUIDO SOBRE LA INTEGRIDAD REAL Y EFECTIVA DE DETERMINADOS DERECHOS FUNDAMENTALES. III.TITUBEOS EN LA POSTURA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ANTE UNA POSIBLE VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. IV.FUNCIÓN IMPULSORA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. V.RECAPITULACIÓN...
I.INTRODUCCIÓN. II.INCIDENCIA DEK RUIDO SOBRE LA INTEGRIDAD REAL Y EFECTIVA DE DETERMINADOS DERECHOS FUNDAMENTALES. III.TITUBEOS EN LA POSTURA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ANTE UNA POSIBLE VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. IV.FUNCIÓN IMPULSORA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. V.RECAPITULACIÓN Y CONCLUSIONES.
SAN SEBASTIAN: ENTRE EL FUERO Y LA CONSTITUCION 1.837.
GARCIA RONDA, ANGEL
Revista de Derecho Político, n.º 20/1983, pág. 107
1. INTRODUCCION. 2. ANTECEDENTES Y AFIRMACIONìCONSTITUCIONALISTA DE SAN SEBASTIAN. 3. DEFENSA DE LOSìDERECHOS POLITICOS CONSTITUCIONALES. 4. CONSIDERACIONESìEPILOGALES.
Secesión y constitucionalismo comparado
González Campaña, Nuria
Revista de Derecho Político, n.º 106/2019, pág. 105 a 135
1. Introducción. 2. El clásico y el nuevo paradigma: Estados Unidos y Canadá. 3. Respuestas a procesos secesionistas en el contexto europeo occidental. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.