Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

Presente y futuro de los entornos residenciales de rehabilitación programada

Beunza Ibañez, Helena

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 185/2023, pág. 1 a 7

Sumario
I. Introducción. II. Orígenes de la regeneración urbana. III. Evolución normativa de la regeneración de barrios IV. Los entornos de rehabilitación programada en el plan de recuperación, transformación y resiliencia de España V. Las figuras de los gestores y agentes de la rehabilitación. VI. Futuro de la regeneración urbana. La adenda al plan de recuperación y resiliencia. VII. Conclusión

Las comarcas como base para una reducción de municipios en España: Andalucía, Murcia y Canarias

Morales Matos, Guillermo; Méndez García, Benjamín.

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 185/2023, pág. 1 a 9

Sumario
I. La singular problemática de la comarcalización en el sur peninsular y las Canarias. II. Andalucía. III. Región de Murcia. IV. Canarias. V. Referencias bibliográficas y documentales.

Sobre el reconocimiento de terrenos como suelo urbano. Su régimen jurídico e instrumentación en el nuevo marco legislativo andaluz

Olmedo Pérez, Sebastián; Lobato Becerra, Juan Antonio

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 185/2023, pág. 1 a 18

Sumario
I. Consideraciones generales. II. El régimen jurídico de derechos y deberes que se vinculan en la lista a las actuaciones en suelo urbano. III. El reconocimiento de la clase de suelo urbano en la lista. IV. La instrumentación urbanística de la técnica de la clasificación de suelo urbano a nivel del planeamiento general y a nivel de planeamiento detallado. V. Bibliografía

La imperiosa necesidad de la preservación de la lógica de la ordenación territorial y urbanística en función a los valores a los que sirve

Parejo Alfonso, Luciano

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 185/2023, pág. 1 a 3

Nuevos avances en materia de igualdad de trato y no discriminación en el Derecho social comunitario: el complemento de maternidad para hombres a examen tras la Sentencia del Tribunal de Justicia de 14 de septiembre de 2023

Monereo Pérez, José Luis; López Insua, Belén del Mar

La Ley Unión Europea, n.º 119/2023, pág. 1 a 2

Sumario
I. Las idas y venidas del complemento por maternidad en el ordenamiento jurídico español: puntos críticos. II. Avanzando a golpe de sentencia: Un camino lleno de vaivenes normativos y jurisprudenciales. III. El contexto actual normativo y su impacto en la sentencia de 14 de septiembre de 2023 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea IV. Conclusiones críticas. V. Bibliografía

La personalidad jurídica única de Hacienda y el diálogo intraadministrativo.

Fierro Rodríguez, Diego

Diario La Ley, n.º 10398/2023, pág. 1 a 4

Sumario
I. Introducción a la personalidad jurídica de la Administraciones Públicas. II. Diálogo intraadministrativo: notificaciones versus comunicaciones internas. III. El caso de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y la STS (Sala III) 877/2023, de 28 junio. IV. Reflexión final

Secretaría de Coordinación Provincial como director del bienestar («tranquillity manager»)

Escudero Moratalla, José Francisco; Vázquez Couso, Angels; Ferrer Adroher, Merce

Diario La Ley, n.º 10398/2023, pág. 1 a 8

Sumario
1. Introducción. 2. El director de bienestar. 3. Funciones. 4. Tareas. 5. Finalidades. 6. Objetivos. 7. La organización. 8. El conflicto. 9. Consideraciones sobre la manera de abordar/interpretar el conflicto. 10. Conclusión. 11. Epílogo.

Un camino hacia la digitalización del Tribunal Supremo: condiciones extrínsecas de los escritos de interposición y oposición del recurso de casación civil

Oromí Vall-llovera, Susanna

Diario La Ley, n.º 10398/2023, pág. 1 a 11

Sumario
1. Consideraciones generales. 2. Antecedentes de la medida. 3. Principales objetivos. 4. Extensión y otras condiciones extrínsecas de los escritos de interposición y oposición de los recursos de casación civil. 5. La necesaria habilitación legal. 6. Efectos del no cumplimiento de las condiciones extrínsecas y su posible subsanación. 7. Consideraciones finales: el impacto de la digitalización. 8. Bibliografía.

Las relaciones laborales del futuro y su dificultad de regulación.

Sánchez Sellas, David

Diario La Ley, n.º 10397/2023, pág. 1 a 4

Una aproximación al sistema de fuentes del Derecho de la Unión Europea

Río Santos, Fruela

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 10/2024, pág. 1 a 23

Sumario
1. Introducción. 2. Las fuentes del Derecho de la Unión Europea. 3. Los valores europeos. 4. El derecho originario. 5. Los acuerdos internacionales celebrados por la unión europea (treaty-making power). 6. Los principios generales del Derecho de la Unión Europea. 7. Actos típicos. 8. Actos no legislativos. 9. Actos atípicos. 10. El procedimiento legislativo ordinario. 11. El procedimiento legislativo especial. 12. Rasgos constitucionales del Derecho de la Unión Europea. 13. La jerarquía del Derecho de la Unión Europea. 14. Bibliografía.

Página 4 de 6680