La formación paso a paso: talleres
Propuestas actuales sobre selección, provisión de puestos y relevo profesional
InscríbeteIntroducción
En este taller, salvo referencias puntuales, no vamos a realizar un análisis del marco legal sobre selección, sino que pretendemos presentar los resultados de una revisión, a modo de benchmarking, de las convocatorias y pruebas de selección que realizan algunos de los principales ayuntamientos de nuestro país, al objeto de identificar y poner de relieve sus mejores prácticas. Lo mismo hemos tratado de hacer con las medidas adoptadas en materia de relevo generacional.
En primer lugar, veremos la publicidad que se da a las plazas convocadas, en la fase que podemos denominar como reclutamiento, más allá de aquella que resulta estrictamente legal.
A continuación, hemos revisado los sistemas de selección de personal en las administraciones públicas locales, tomando como referencia, los aportes o las innovaciones que han venido realizando los grandes ayuntamientos de España (Madrid, Barcelona, Bilbao, …). Destacamos sus aportes, también en cuanto a selección de policías municipales.
Por último, nos referimos a la incorporación al puesto de trabajo de las personas que han superado los procesos selectivos, con planes o programas de socialización o acogida, que facilitan la adaptación a la entidad y al puesto de trabajo.
Como resultado, en los tres casos se formulan un conjunto de propuestas o buenas prácticas que nos han parecido de interés, a modo de menú de posibilidades, que los responsables de recursos humanos pueden escoger en la medida que las consideren viables y pertinentes.
Todo lo anterior se complementa con:
1.Un examen de las ventajas e inconvenientes de algunos de los cambios que se propone
2.Una referencia sobre la selección de personal en otros países europeos, la Unión Europea y los Estados Unidos
Finalmente hemos añadido un apartado de singular importancia sobre el relevo generacional, que en nuestro caso nos vamos a centrar en la llamada planificación de sustituciones (Succession Planning), que inevitablemente se produce por razones de edad entre los empleados de cualquier organización y que tiene una mayor afectación, cuando más alto es el puesto a sustituir dentro de estructura organizacional. Se trata de un problema de la máxima actualidad para muchas administraciones, para cuya resolución hay que encontrar soluciones a pesar de las limitaciones legales existentes.
Destinatarios
Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
Objetivos
1.Presentar las mejores prácticas de algunos ayuntamientos en materia de publicidad de las convocatorias, sistemas y/o pruebas de selección y socialización de las personas que han obtenido plaza.
2.Ofrecer una recapitulación sobre las ventajas e inconvenientes de los cambios o innovaciones en cuanto a sistemas o pruebas de selección.
3.Mostrar una panorámica sobre selección en otros países
4.Abordar las posibilidades existentes en cuanto a relevo generacional dentro de las limitaciones que plantea el actual marco legal.
Contenidos
Unidad didáctica I: selección de personal (I).
1.Encuadre.
2.Publicidad de las ofertas y plazas convocadas.
2.1.Situación actual.
2.2.Conclusiones y propuestas.
3.Procedimiento de selección.
3.1.El contexto legal.
3.2.Los sistemas de selección actuales en las grandes administraciones locales.
Unidad didáctica II: selección de personal (II).
1.Resumen sobre el Ayuntamiento (C).
2.Resumen sobre el Ayuntamiento (D).
3.Resumen sobre el Ayuntamiento (E).
4.Conclusiones y propuestas.
5.Ventajas e inconvenientes de algunos de los cambios que se proponen.
Unidad didáctica III: selección de personal (III).
1.Una referencia sobre la selección de personal en otros países europeos, la Unión Europea y los Estados Unidos.
2.La incorporación al puesto de trabajo.
2.1.Situación actual.
2.2.Conclusiones y propuestas.
Unidad didáctica IV: la sustitución o relevo en puestos de responsabilidad.
1.Planteamiento de la cuestión.
2.Diseño de un programa de planificación de sucesiones.
3.Algunas cuestiones a tener en cuenta.
4.Planificación informal de sustituciones.
5.Una referencia sobre el contrato laboral de relevo.
6.Experiencias en el sector público.
Profesorado
Alberto Galofré IsartConsultor de Administraciones Públicas, en la especialidad de RRHH y funcionario de carrera (en excedencia). Ayuntamiento de Barcelona.
Precio y bonificaciones
- Precio: 250,00 €
- Tercera actividad y siguientes: 185,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
- Tercera actividad y siguientes (convenio): 185,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
- Diputación de Granada: 125,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.
Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.
Convocatoria oficial
Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo La formación paso a paso: talleres, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 14 de noviembre de 2024, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 231, de 28 de noviembre de 2024.
Homologación y puntuación
Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 14 de noviembre de 2024 (referencia CEMCI2025001EH-15.01).
A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0,40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).