Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)
Formación presencial
28 ENE

Espacio político local

Portavocías y liderazgo: cómo ser la voz de un proyecto local

Formación presencial
5 horas
28 de enero de 2025
Inscripción hasta el 13 de enero de 2025
La actividad ha finalizado

Introducción


Poner voz y cara a un proyecto, liderarlo y asumir la portavocía, supone una responsabilidad importante para la que conviene prepararse bien. Conocer las claves para liderar bien un proyecto y poder ejercer de portavoz es fundamental para poder abordar esta tarea con ciertas garantías de éxito. Y hacerlo en el contexto local tiene sus propias especificidades, tanto por la cercanía con respecto a los interlocutores como por las peculiaridades de los proyectos de este ámbito.

Esta formación corta combina en una única sesión las dos patas fundamentales de la construcción de perfiles públicos en el ámbito local: la construcción del liderazgo y el ejercicio de la portavocía.

En lo relativo al liderazgo, hablaremos de las distintas tipologías que se pueden aplicar al dirigir un proyecto; de la construcción de marca personal, el lugar de enunciación y la construcción de relato o storytelling; así como de la aplicación de estos conceptos a la comunicación estratégica y a la construcción de equipos en base al talento.

En cuanto a portavocías, abordaremos las necesidades de preparación de cualquier tipo de situación comunicativa en la política. Aprenderemos a construir marcos de significado y aplicarlos a los diferentes formatos. Mapearemos las

herramientas comunicativas existentes para trasladar mensajes en base a objetivos estratégicos. Estudiaremos las principales técnicas de persuasión en el discurso político, así como los tips básicos para construir mensajes eficaces y las técnicas para hablar en público.

Destinatarios


Cargos electos de las entidades locales. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidas personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa, las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

Objetivos


1.Aprender los fundamentos del liderazgo y la portavocía en el ámbito local.

2.Fijar los conceptos básicos de la marca personal y la construcción de perfil y relato.

3.Saber construir un discurso político consistente, eficaz y persuasivo para instalar mensajes en la opinión pública.

4.Ser capaces de adecuar ese discurso al perfil propio y sacarle el máximo rendimiento en términos comunicativos y de construcción del liderazgo.

5.Conceptualizar las nociones básicas de la comunicación política y de la construcción de discursos.

6.Aplicar todos esos conocimientos a la hora de ejercer una portavocía.

Contenidos


1. ¿Cómo ser un buen líder? Conceptos básicos en la construcción de liderazgos.

1.1.Tipos de liderazgo.

1.2.Características del buen líder.

1.3.Tendencias actuales: los modelos sólidos y positivos.

1.4.Formación de equipos a través del talento.

2. Marca personal.

2.1.Creación de marca personal: capital político, construcción de perfil y lugar de

enunciación.

2.2.Aplicación de la marca personal: estrategia y comunicación interna y externa.

2.3.Construcción del relato / storytelling.

2.4.Framing: la construcción de marcos.

3. ¿Qué es la comunicación política? Conceptos básicos.

3.1.Agenda setting.

3.2.Creación del discurso.

3.3.Herramientas de comunicación.

3.4.Minimización de riesgos.

4. Portavocía: cómo ser la voz de un proyecto local.

4.1.Ámbitos de aplicación de las portavocía: intervenciones y debates, medios de comunicación, eventos y charlas, redes sociales.

4.2.Técnicas para hablar en público: algunos tips para lograr el éxito.

4.3.Documentos de argumentario.

4.4.Gestión y preparación de un discurso.

4.5.Evaluación de impacto.

Profesorado


Lucía Quiroga MartínezPeriodista y comunicadora. Quiroga Comunicación. Madrid.

Precio y bonificaciones


  • Precio: 60,00 €
  • Tercera actividad y siguientes: 50,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
  • Tercera actividad y siguientes (convenio): 50,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
  • Diputación de Granada: 30,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.

Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.

Convocatoria oficial


Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo Espacio político local, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 14 de noviembre de 2024, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 231, de 28 de noviembre de 2024.

Bases de la convocatoria