Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)
Inscríbete
Formación virtual
25 MAR - 21 ABR

Cursos monográficos de estudios superiores

La gestión financiera y presupuestaria de las inversiones

Inscríbete
Formación virtual
40 horas
Del 25 de marzo al 21 de abril de 2025
Inscripción hasta el 10 de marzo de 2025

Introducción


Este curso profundiza en la gestión financiera y presupuestaria de las inversiones municipales, en un periodo caracterizado por cambios económicos rápidos y desafíos globales, como la etapa post-COVID-19 y la transición hacia economías de baja emisión, la inversión pública municipal juega un papel fundamental en la mejora de la infraestructura esencial y en la promoción de la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, con el impulso de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, se ha abierto una ventana de oportunidad para revitalizar la inversión local, actuando como catalizador de la economía y promoviendo una recuperación económica equitativa y sostenible.

El curso ofrecerá herramientas prácticas y conocimientos teóricos para facilitar la planificación, ejecución y seguimiento de los planes de inversión pública a nivel municipal, con especial énfasis en la adaptación a las normativas y oportunidades financieras actuales.

Cabe así mismo destacar que en el ámbito de la Planificación de inversiones, es obligatorio, lo que indica el artículo 166 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se establece que en el presupuesto general se deben unir como anexos los planes y programas de inversión y financiación que, para un plazo de cuatro años, podrán formular los municipios y demás entidades locales de ámbito supramunicipal. Este plan de inversiones debe coordinarse, en su caso, con el programa de actuación y planes de etapas de planeamiento urbanístico y se completa con el programa financiero.

Este requisito es crucial para asegurar que todas las inversiones y financiaciones municipales estén debidamente planificadas y alineadas con las políticas urbanísticas y financieras a más largo plazo, proporcionando un marco estructurado para el desarrollo y la ejecución de las inversiones

En este cursos repasaremos los instrumentos necesarios para la planificación del Plan de inversiones Municipal (PIM), y su programación y ejecución presupuestaria incluida la financiación afectada, que permita la eficacia de sus objetivos.

Destinatarios


Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

Objetivos


1.Proporcionar información actualizada y relevante que apoye la gestión adecuada de los Planes de Inversión Pública municipal y que permita el seguimiento del ciclo de vida de los proyectos de inversión: Capacitar a los participantes para que comprendan y apliquen principios clave en la elaboración y gestión del Plan de Inversiones Municipales (PIM), asegurando que todas las inversiones y financiamientos municipales estén adecuadamente planificados y alineados con las políticas urbanísticas y financieras de largo plazo.

2.Favorecer la implementación Efectiva de Proyectos de Inversión Pública: Proveer a los participantes las competencias necesarias para implementar, evaluar y controlar la ejecución financiera de proyectos de inversión pública, enfocándose en todas las fases y etapas relevantes del ciclo de vida de los proyectos.

3.Asegurar la gestión Contractual Estratégica: Desarrollar habilidades para planificar y gestionar la actividad contractual asociada con obras y suministros, enfatizando en estrategias para mejorar la eficiencia y efectividad de la contratación pública.

4.Impulsar la utilización de Fórmulas de Financiación Innovadoras: Explorar y aplicar métodos alternativos de financiación, incluyendo colaboraciones público-privadas y el aprovechamiento de fondos como los Next Generation EU, para expandir las capacidades financieras de las inversiones municipales.

5.Facilitar herramientas de Evaluación y Análisis Económico Riguroso: Formar a los participantes en la aplicación de modelos avanzados de evaluación económica, como el análisis de coste-beneficio, para asegurar que las inversiones públicas generen el máximo retorno social y económico.

Contenidos


Unidad didáctica I: gestión de inversiones.

1.Introducción al Plan de Inversiones Municipales (PIM): Conceptos básicos, importancia estratégica para el desarrollo local y cómo se integra en la planificación urbana y regional.

2.Marco económico y presupuestario: Análisis del entorno económico en el que se insertan las inversiones municipales, incluyendo fuentes de financiamiento público y privado (financiación afectada).

3.Modelos de Evaluación Económica de Inversiones: Detalle de métodos como el análisis coste-beneficio, que permiten valorar la viabilidad y el impacto económico de las inversiones propuestas.

4.Caso práctico sobre la adquisición de un nuevo inmueble municipal para ubicar todas las dependencias administrativas: Analizar la viabilidad del proyecto utilizando métodos de evaluación económica como el análisis coste-beneficio.

Unidad didáctica II: fases operativas del proyecto de inversión pública.

1.La inversión y el procedimiento en la gestión financiera y presupuestaria de proyectos: los planes presupuestarios, la programación anual en el presupuesto y la planificación de la financiación afectada de las inversiones .

2.La planificación de la actividad contractual de las inversiones: los contratos de obras y suministros.

3.Desarrollo Sostenible e Inversiones Públicas: Exploración de cómo las inversiones pueden contribuir a los objetivos de sostenibilidad y qué criterios se deben considerar para maximizar los beneficios ambientales y sociales

4.Supervisión y Control de Proyectos: Métodos para efectuar el seguimiento de las inversiones , su ejecución el realizar ajustes operativos necesarios.

5.Caso práctico sobre una nueva red de Estaciones seguras para bicicletas en un municipio con financiación de los Fondos Next Generation: Planificación de la programación presupuestaria, su financiación afectada y la contratación de las obras y suministros necesarios para esta red de estaciones seguras , y el control de la ejecución del proyecto.

Unidad didáctica III: fórmulas alternativas para la financiación de las inversiones.

1.Colaboración Público-Privada: Exploración de modelos de colaboración entre el sector público y el privado, incluyendo sus ventajas y riesgos potenciales.

2.Financiación de las inversiones con Fondos Externos EU (como los Next Generation EU y de los fondos plurianuales EU 2021-2027).

3.Endeudamiento Responsable: Cómo estructurar el endeudamiento de manera sostenible, evitando riesgos fiscales y financieros.

4.Caso Práctico de un Proyecto para equipar edificios municipales con paneles solares, utilizando fondos de la UE y financiación privada: Ejemplo detallado del proyecto financiado a través de una combinación de estas fuentes, ilustrando los desafíos y soluciones.

Unidad didáctica IV: construcción de flujos de financiación y presupuestación de los gastos de los proyectos de inversión.

1.Modelos de gestión y seguimiento de éxito de los Planes municipales de inversiones: El ciclo de la financiación, contratación, gastos y control de los proyectos.

2.Buenas prácticas municipales de planificación y ejecución Presupuestaria de las inversiones : Herramientas para la elaboración de la programación presupuestaria de las inversiones que reflejen con precisión los costes reales y proyectados y su control en la ejecución de la contratación.

Profesorado


Maria Aurora Baena RuizDirectora de Servicios de Hacienda , Servicios Centrales, Programación y Presupuestos. Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat. Barcelona.

Precio y bonificaciones


  • Precio: 275,00 €
  • Tercera actividad y siguientes: 210,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
  • Tercera actividad y siguientes (convenio): 210,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
  • Diputación de Granada: 140,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.

Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.

Convocatoria oficial


Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo Cursos monográficos de estudios superiores, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 14 de noviembre de 2024, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 231, de 28 de noviembre de 2024.

Bases de la convocatoria

Homologación y puntuación


Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 14 de noviembre de 2024 (referencia CEMCI2025001EH-19.01).

A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0,40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).