Cursos monográficos de estudios superiores
Gestión de pagos en la administración local: ciberseguridad y validación de cuentas
InscríbeteIntroducción
Las nuevas tecnologías, la administración digital y las distintas funciones de las Tesorerías Locales, y especialmente la gestión de pagos, precisan de una permanente actualización de sus conocimientos que permitan una gestión eficiente de la tesorería e implementar medidas de seguridad en las transacciones.
En las últimas dos décadas, la Gestión de Tesorería ha experimentado una fuerte evolución. El desarrollo de la banca digital se ha convertido en una herramienta esencial pero debe tener en cuenta dos objetivos principales: eficiencia y seguridad. La eficiencia se refiere a los costes y formas de emisión de pagos, mientras que la seguridad implica establecer requisitos mínimos para combatir el fraude.
Destinatarios
Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
Objetivos
Objetivo general: Actualización y de análisis de las funciones de Pagos de la Tesorería, analizaremos y pondremos en común las medidas de ciberseguridad que se deben estar implementando en el contexto actual.
Estudio especifico de las siguientes funciones:
1.Gestion de pagos. Tipologías.
2.La ciberseguridad en la Tesorería. Los sistemas de seguridad.
3.La gestión de terceros. Acreditaciones.
Contenidos
Unidad didáctica I: función de pago en la tesorería. El nuevo reglamento de FHN. principales novedades.
1.Función de pagos.
1.1.Tipologías. Firme y a justificar.
1.2.El proceso de ejecución material.
1.3.Medias de seguridad de las transacciones.
Unidad didáctica II: eficiencia y seguridad en los pagos.
1.Gestión de terceros.
2.Los distintos aspectos de la ciberseguridad. Minimización de riesgos.
3.Responsabilidad de las Tesorerías en los pagos.
4.Un modelo de gestión.
Unidad didáctica III: gestión de pagos.
1.Esquema de actuación y responsabilidad.
2.Gestión de terceros.
3.Medidas de seguridad.
4.Esquema de validación de cuantas.
5.Nuevo Reglamento UE de Pagos.
Unidad didáctica IV: estafas informáticas en pagos.
1.Análisis de las estafas informáticas.
2.Naturaleza de los delitos de estafa. Medidas de prevención.
3.Esquema Nacional de Seguridad.
4.Recuperación de fondos por estafa.
Profesorado
- José Manuel Farfán Pérez (Dirección académica)Tesorero General. Diputación de Sevilla y OPAEF.
- Marina Menéndez MiralbesJefa de la dependencia de recaudación. Ayuntamiento de Boadilla del Monte. Madrid.
- María del Mar Mota SánchezTesorera. Ayuntamiento de Conil. Cádiz.
- Amparo Ribón SeisdedosAbogada. Ribón Abogados. Cádiz.
Precio y bonificaciones
- Precio: 275,00 €
- Tercera actividad y siguientes: 210,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
- Tercera actividad y siguientes (convenio): 210,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
- Diputación de Granada: 140,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.
Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.
Convocatoria oficial
Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo Cursos monográficos de estudios superiores, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 14 de noviembre de 2024, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 231, de 28 de noviembre de 2024.
Homologación y puntuación
Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 14 de noviembre de 2024 (referencia CEMCI2025001EH-10.01).
A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0,40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).