Cursos monográficos de estudios superiores
Análisis de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) y su Reglamento: Ordenación del Territorio y Urbanismo en Andalucía (II edición)
InscríbeteIntroducción
En el contexto actual de transformación constante en materia de urbanismo y ordenación territorial en la Comunidad Autónoma de Andalucía, resulta imperativo que las administraciones públicas, especialmente en el ámbito municipal, cuenten con técnicos y juristas debidamente formados y actualizados en el régimen jurídico urbanístico vigente. La entrada en vigor de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) y su posterior desarrollo reglamentario a través del Decreto 550/2022, de 29 de noviembre, que aprueba el Reglamento General de la citada ley, ha generado una serie de desafíos interpretativos y operativos de gran envergadura para los actores implicados en la gestión urbanística local.
Esta nueva normativa introduce principios y criterios que exigen una revisión profunda de las dinámicas tradicionales en la planificación y ejecución del urbanismo, así como un esfuerzo de adecuación a las exigencias que impone un desarrollo territorial sostenible y equilibrado. En este sentido, resulta imprescindible que los operadores jurídicos y técnicos municipales adquieran un conocimiento riguroso y detallado de las disposiciones de la LISTA y su Reglamento General, a fin de asegurar su correcta implementación en el marco de los proyectos de desarrollo urbano y la gestión del suelo en sus respectivos municipios.
El curso propuesto, destinado a técnicos y juristas municipales, tiene como objetivo dotar a estos profesionales de las competencias necesarias para afrontar con solvencia los nuevos retos que plantea la legislación urbanística vigente. Entre otros aspectos, se abordarán las novedades introducidas en materia de planeamiento urbanístico, actuaciones de transformación urbanística, ejecución y disciplina urbanística, así como las implicaciones del principio de sostenibilidad en la planificación territorial. De esta forma, se garantizará que los responsables de la gestión urbanística en los municipios cuenten con las herramientas necesarias para interpretar y aplicar la normativa de manera coherente, garantizando la legalidad y eficiencia de las actuaciones.
Además, la formación continua en este ámbito es esencial para lograr una armonización efectiva entre el desarrollo urbano y la sostenibilidad, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La correcta interpretación y aplicación de la LISTA resulta clave para la construcción de ciudades y territorios inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, donde la planificación urbanística se erige como un instrumento para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
En consecuencia, este curso sobre la nueva normativa urbanística se configura como una oportunidad para que los técnicos y juristas municipales refuercen su capacidad para aplicar de manera eficaz los principios rectores del urbanismo sostenible, contribuyendo decisivamente al logro de un desarrollo urbano equilibrado, inclusivo y respetuoso con el entorno.
Destinatarios
Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas
Objetivos
1.Proporcionar una comprensión profunda de la nueva normativa urbanística y sus implicaciones en el desarrollo territorial y urbano, desde el análisis de los derechos y deberes de los propietarios el suelo.
2.Realizar un estudio profundo y práctico de las nuevas clases de suelo y su relevancia, con especial incidencia en su aplicación transitoria
3.Realizar un estudio profundo y práctico de las novedades en materia de planeamiento urbanístico y territorial, con la desaparición del PGOU municipal en el centro de atención.
4.Realizar un estudio profundo y práctico de las novedades en materia de ejecución urbanística y territorial, en especial el cambio desde el reglamento de 1978 al nuevo reglamento de la LISTA.
5.Realizar un estudio profundo y práctico de la renovada disciplina urbanística y territorial con especial profundización en el nuevo régimen sancionador.
6.Analizar la relevancia práctica de la intervención administrativa en el mercado del suelo, profundizando en el estudio de los patrimonios públicos del suelo.
7.Optimizar la capacidad de los técnicos y juristas para aplicar la nueva normativa de manera eficiente y coherente.
Contenidos
Unidad didáctica I: La ley 7/2021 de Impulso para Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, y su Reglamento General contenido en el Decreto 550/2022, de 29 de noviembre: la centralidad de las transformaciones urbanísticas.
1.Disposiciones generales.
2.Régimen urbanístico del suelo.
3.Actuaciones de transformación urbanística.
4.La ordenación territorial: una aproximación.
Unidad didáctica II: El planeamiento como actividad pública.
1.La ordenación urbanística: un nuevo sistema.
2.Problemas de transitoriedad.
3.Supuestos prácticos.
Unidad didáctica III: La ejecución del planeamiento como actividad pública.
1.Sujetos.
2.Reparcelación.
3.Urbanización.
4.Ejecución de actuaciones sistemáticas.
5.Ejecución de actuaciones asistemáticas.
6.La obtención y ejecución de sistemas generales y locales.
7.La actividad edificatoria.
8.El deber de conservación.
9.Problemas de transitoriedad.
10.Supuestos prácticos
Unidad didáctica IV: La renovación de la disciplina urbanística.
1.Las potestades administrativas.
2.Medios de intervención administrativa sobre la actividad de edificación.
3.La inspección urbanística.
4.El restablecimiento de la legalidad.
5.El sistema sancionador.
6.Medidas de adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares.
7.Problemas de transitoriedad.
8.Supuestos prácticos.
Profesorado
Ana Alonso y SangregorioLetrada.Gerencia Municipal de Urbanismo, Obras e Infraestructuras. Ayuntamiento de Málaga.
Precio y bonificaciones
- Precio: 275,00 €
- Tercera actividad y siguientes: 210,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
- Tercera actividad y siguientes (convenio): 210,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
- Diputación de Granada: 140,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.
Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.
Convocatoria oficial
Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo Cursos monográficos de estudios superiores, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 14 de noviembre de 2024, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 231, de 28 de noviembre de 2024.
Homologación y puntuación
Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 14 de noviembre de 2024 (referencia CEMCI2025001EH-14.01).
La valoración de la presente acción formativa, en caso de que así procediera, a efectos del baremo de méritos autonómicos de aplicación en concursos de provisión de puestos reservados a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, correspondería al tribunal de valoración de la correspondiente convocatoria, de conformidad con el Decreto 350/2010, de 27 de julio (BOJA número 179, de 13 de septiembre de 2010), en el marco de la misma.