QUINCE AÑOS DE COMUNIDADES AUTONOMAS EN ESPAÑA. LUCES Y SOMBRAS DE UNA REALIDAD AUN EN DISCUSION
SUBIRATS, JOAN
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 4/1995, pág. 59
1. Producción legislativa. 2. Elites políticas. 3. Institucionalización administrativa. 4. Percepción sobre rendimiento.
RECOMPOSICION DE ACTORES EN PROGRAMAS SOCIALES: CONSIDERACIONES DESDE LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA
HOPENHAYN, MARTIN
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 7/1997, pág. 63
1. Modernización del Estado Social y gestión comunitaria. 2. La movilización de actores múltiples en nuevas modalidades de política social. 3. La movilización de actores múltiples en programas de apoyo y promoción social de los pobres rurales. 4. Pobres urbanos y políticas de apoyo productivo. 5. La reforma educacional: un caso de...
1. Modernización del Estado Social y gestión comunitaria. 2. La movilización de actores múltiples en nuevas modalidades de política social. 3. La movilización de actores múltiples en programas de apoyo y promoción social de los pobres rurales. 4. Pobres urbanos y políticas de apoyo productivo. 5. La reforma educacional: un caso de política social sectorial con redefinición de actores...
REDES INTERORGANIZACIONALES EN LA ADMINISTRACION PUBLICA
SULBRANDT, JOSE;LIRA, RICARDO;IBARRA, AMERICO
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 21/2001, pág. 117
1. Introducción. 2. Propósito del trabajo. 3.Arreglos estructurales de las redes. 4. Redes en el SectorPúblico. 5. Diferencias entre redes del sector público,privado y mixtas. 6. Enfoque económico de las redes. 7. Elenfoque socio-organizacional de las redes. 8. Integración deperspectivas económica y social. 9. Reflexiones finales.
REFORMA ADMINISTRATIVA Y ESTADO AUTONOMICO EN ESPAÑA
RODRIGUEZ-ARANA MUÑOZ, JAIME
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 7/1997, pág. 157
1. Introducción. 2. Constitución y Administración Pública. 3. Estado y administración Común, Ordinaria o Unica. 4. Administración Unica y orden constitucional. 5. El artículo 150.2 de la Constitución. 6. La reforma de la Administración Periférica del Estado. 7. Subsidiariedad y Administración Unica. 8. Protagonismo de los Entes...
1. Introducción. 2. Constitución y Administración Pública. 3. Estado y administración Común, Ordinaria o Unica. 4. Administración Unica y orden constitucional. 5. El artículo 150.2 de la Constitución. 6. La reforma de la Administración Periférica del Estado. 7. Subsidiariedad y Administración Unica. 8. Protagonismo de los Entes locales. 9. Reflexión conclusiva.
REFORMA DE LA GESTION FINANCIERA EN AMERICA LATINA: UNA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL
DOROTINSKY, WILLIAM;MATSUDA, YASUHIKO
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 23/2002, pág. 141
1. Introducción. 2. El apoyo del Banco Mundial para la reforma del sector público en América Latina. 3. Los IFMS y la gestión del gasto público: ¿modernización o reforma institucional?. 4. El IFMS como medio para mejorar la gestión del gasto público (Public Expenditure Management - PEM). 5. Las operaciones de IFMS en América...
1. Introducción. 2. El apoyo del Banco Mundial para la reforma del sector público en América Latina. 3. Los IFMS y la gestión del gasto público: ¿modernización o reforma institucional?. 4. El IFMS como medio para mejorar la gestión del gasto público (Public Expenditure Management - PEM). 5. Las operaciones de IFMS en América Latina. 6. Efectos del IFMS sobre el desempeño de la PEM: el caso de Nicaragua. 7. Conclusiones.
REFORMA DEL ESTADO Y DESCONFIANZA POLITICA
PARAMIO, LUDOLFO
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 24/2002, pág. 7
1. Las reformas estructurales diez años después. 2. La desvalorización de la política democrática. 3. Frustración, retraimiento y agresividad.
REFORMA DEL ESTADO: UN ENFOQUE DE POLITICAS PUBLICAS
LAHERA P., EUGENIO
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 16/2000, pág. 7
1. Introducción: el buen gobierno. 2. El conceptode políticas públicas. 3. Las políticas en movimiento. 4. Elcírculo que no cierra.
REFORMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EUROPA. LA CONTRIBUCION DE LAS EXPERIENCIAS DE AMERICA LATINA
CORREIA DE CAMPOS, ANTONIO
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 18/2000, pág. 97
1. Los sistemas europeos de protección social:diversidad y obsolescencia. El esfuerzo reformista. 2. Laprimera generación de reformas. 3. El sistema del pilarúnico y las manipulaciones a las que está sometido. 4.Insustentabilidad financiera. 5. La segunda generación dereformas. La reforma del primer pilar. 6. Diferenciasbásicas entre...
1. Los sistemas europeos de protección social:diversidad y obsolescencia. El esfuerzo reformista. 2. Laprimera generación de reformas. 3. El sistema del pilarúnico y las manipulaciones a las que está sometido. 4.Insustentabilidad financiera. 5. La segunda generación dereformas. La reforma del primer pilar. 6. Diferenciasbásicas entre Europa y América Latina. 7. Lo que Europapuede aprender de América Latina. 8. Conclusión.
FALIVENE, GRACIELA MÓNICA
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 29/2004, pág. 95
1. INTRODUCCIÓN. 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO TÁCITO. 3. CONCLUSIONES.
REFORMAS EN LA GERENCIA DEL GASTO PUBLICO
MENGISTU, BERHANU;PINDUR, WOLFGANG
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 14/1999, pág. 120
1. La reforma presupuestaria en los Estados Unidos.2. Reforma del presupuesto en la OCDE - orientación yestrategias. 3. Reformas de la gerencia del gasto público enpaíses no pertenecientes a la OCDE. 4. Conclusión.
REINVENTING GOVERNMENT: NUEVA RETORICA, VIEJOS PROBLEMAS
SANTANA RABELL, LEONARDO;NEGRON PORTILLO, MARIO
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 6/1996, pág. 147
1. Introducción. 2. ¿Qué significa reinventar el gobierno? 3. Problemas y limitaciones de la retórica empresarial.
REIVINDICACION DE LA REFORMA ADMINISTRATIVA: SIGNIFICADO Y MODELOS CONCEPTUALES
ECHEBARRIA ARIZNABARRETA, KOLDO
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 18/2000, pág. 77
1. Introducción. 2. La reforma administrativa comocambio institucional discontinuo. a) La reformaadministrativa como cambio institucional. b) La reformaadministrativa como cambio discontinuo. 3. Modelosconceptuales para la reforma administrativa. a) Modelogarantista. b) Modelo eficentista. c) Modelocontractualista. d) Modelo servicial. 4....
1. Introducción. 2. La reforma administrativa comocambio institucional discontinuo. a) La reformaadministrativa como cambio institucional. b) La reformaadministrativa como cambio discontinuo. 3. Modelosconceptuales para la reforma administrativa. a) Modelogarantista. b) Modelo eficentista. c) Modelocontractualista. d) Modelo servicial. 4. Conclusiones.
RELACIONES ESTADO-SOCIEDAD CIVIL EN EL CAMPO SOCIAL. UNA REFLEXION DESDE EL CASO COLOMBIANO
RESTREPO BOTERO, DARIO I.
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 7/1997, pág. 127
1. Definición, emergencia y objetivos de la participación social. 2. Evaluación operativa. 3. Criterios para la construcción de un espacio público entre la sociedad y el Estado.
SOUR, LAURA
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 27/2003, pág. 147 a 162
1. INTRODUCCIÓN. 2. ANTECEDENTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) Y DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT)EN MÉXICO. 3. MODELO. 4. RESULTADOS. 5. CONCLUSIÓN.
REPENSANDO EL ESTADO PARA EL DESARROLLO SOCIAL; MAS ALLA DE CONVENCIONALISMOS Y DOGMAS
KLIKSBERG, BERNARDO
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 8/1997, pág. 122
1. Un fin de siglo con un escenario social inquietante. 2. Las nuevas direcciones del debate sobre el desarrollo social. 3. Repensando el rol del Estado. 4. Líneas de trabajo para el rediseño del Estado en el campo social. 5. Una anotación final.
MENEGUZZO, MARCO
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 11/1998, pág. 141
1. ¿Por qué puede ser útil una reflexión sobre laexperiencia italiana de aplicación de las lógicas del NPM?. 2. ¿Dónde y cómo? La aplicación de las lógicas NPM enItalia. 3. Las instituciones a escala local. Flexibilidad enla intervención pública y asociación con el tercer sector.
RICHARDSON, RUTH
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 19/2001, pág. 163
1. Empezar por lo primero. 2. Las intervencionesgubernamentales: ¿Qué debería hacer el Estado - y qué nodebería hacer?. 3. Más allá de las burocracias: ¿Cómo nodebería operar el Estado?. 4. Régimen de gerencia deldesempeño en el sector público: ideas y característicasclave. 5. Gerencia del desempeño del sector público: nuevosinstrumentos...
1. Empezar por lo primero. 2. Las intervencionesgubernamentales: ¿Qué debería hacer el Estado - y qué nodebería hacer?. 3. Más allá de las burocracias: ¿Cómo nodebería operar el Estado?. 4. Régimen de gerencia deldesempeño en el sector público: ideas y característicasclave. 5. Gerencia del desempeño del sector público: nuevosinstrumentos para realizar el trabajo. 6. Los grandescambios: para políticos y para funcionarios públicos. 7. Ala hora de la verdad: los puntos de obstrucción políticos.8. Lecciones que deja la experiencia de Nueva Zelanda:mejorar y sostener las reformas. 9. Conclusión.
RESPUESTAS DE LOS LIDERAZGOS INTERNACIONALES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION FRENTE A LA POBREZA
PIMENTA, CARLOS CESAR
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 20/2001, pág. 109
Introducción. 1. Globalización. 2. Pobreza,polarización y exclusión social. 3. Algunos liderazgosinstitucionales internacionales para el combate a lapobreza. 4. La nueva Sociedad de la Información. 5. Análisisdel uso e impacto de la Internet en el combate a la pobreza.6. Conclusiones generales.
RETOMAR LA AGENDA DEL DESARROLLO
OCAMPO, JOSE ANTONIO
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 22/2002, pág. 69
1. Una globalización más equilibrada con verdadero respeto por la diversidad. 2. Una visión amplia de la estabilidad macroeconómica y el papel de las políticas anticíclicas. 3. Las políticas macroeconómicas no son suficientes: el papel de las estrategias de desarrollo productivo. 4. Mejorar los encadenamientos sociales. 5. Objetivos...
1. Una globalización más equilibrada con verdadero respeto por la diversidad. 2. Una visión amplia de la estabilidad macroeconómica y el papel de las políticas anticíclicas. 3. Las políticas macroeconómicas no son suficientes: el papel de las estrategias de desarrollo productivo. 4. Mejorar los encadenamientos sociales. 5. Objetivos más amplios.
SOCIOTECNOLOGIA: CONSTRUCCION DE CAPITAL SOCIAL PARA EL TERCER MILENIO
VIGNOLO FRIZ, CARLOS
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 22/2002, pág. 173
Proposición 1: La innovación no es una opción sino el resultado del operar de una Ley Sistémica (Principio de la Conservación de la Adaptación)... ¡Válida también para las ciencias y las filosofías en el marco del "Fin de las Certidumbres!. Proposición 2: La innovación es una capacidad disponible para todos los seres...
Proposición 1: La innovación no es una opción sino el resultado del operar de una Ley Sistémica (Principio de la Conservación de la Adaptación)... ¡Válida también para las ciencias y las filosofías en el marco del "Fin de las Certidumbres!. Proposición 2: La innovación es una capacidad disponible para todos los seres humanos y, por ende, para toda organización social. La innovación no requiere, por tanto, ser desarrollada, sino simplemente "des-encadenada" de los paradigmas, prácticas culturales y estados de ánimo que la "encadenan". Proposición 3: Nuevos Paradigmas -sobre lo humano y sobre lo social- son necesarios y posibles para sustentar verdaderas estrategias de desarrrollo -humano y social- en las Nuevas Realidades. Proposición 4: La emergente mirada desde el Capital Social aparece como un aspirante serio a paradigma de recambio en el ámbito del desarrollo, en el cual América Latina podría encontrar un interesante nicho propio. Proposición 5: Para entrar en serio en la generación de nuevos paradigmas es necesario participar de la invención de nuevas disciplinas, de nuevas ciencias y de nuevas filosofías. Para ello, ayuda entender que la ciencia y la filosofía son "cuentos". Para ello, es necesario atreverse a inventar y contar "cuentos", y, fundamentalmente, creerse los cuentos que uno cuenta. Proposición 6: La "fabricación" de seres humanos amorosos y demócratas, y la generación de contextos para que el respeto y la aceptación irrestricta de la "humano diversidad" estén en el centro del quehacer social, deben ser el objetivo central de la Sociotecnología. Proposición 7: la reforma del Estado y la modernización de la gestión pública también requieren de una revolución paradigmática. Y buena parte del desafío puede ser abordado en términos del diseño y la aplicación -incluyendo la autoaplicación- de tecnologías de construcción de Capital Social, es decir de Sociotecnologías.
TENDENCIAS ACTUALES DE LA FINANZAS LOCALES EN AMERICA LATINA
NICKSON, ANDREW
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 12/1998, pág. 71
1. la generación de ingresos propios. a) Los impuestos locales. b) Las tasas municipales. 2. Las transferencias intergubernamentales. a) Los préstamos. 3. El fortalecimiento de las finanzas locales. a) Ingresos compartidos. b) Fortalecimiento de los impuestos locales. c) El concepto de "igualizacion". 4. Los desafíos para el fortalecimiento...
1. la generación de ingresos propios. a) Los impuestos locales. b) Las tasas municipales. 2. Las transferencias intergubernamentales. a) Los préstamos. 3. El fortalecimiento de las finanzas locales. a) Ingresos compartidos. b) Fortalecimiento de los impuestos locales. c) El concepto de "igualizacion". 4. Los desafíos para el fortalecimiento de las finanzas locales.
TENDENCIAS CURRICULARES EN LA ENSEÑANZA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA EN LOS ESTADOS UNIDOS
SANTANA RABELL, LEONARDO
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 17/2000, pág. 235
1. Introducción. 2. Retos y problemas de laAdministración Pública en Estados Unidos. 3. Conocimientos,destrezas y valores requeridos. 4. Los mejores programas demaestría en Administración Pública de los Estados Unidos. 5.Comentarios finales.
NICKSON, ANDREW
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 24/2002, pág. 113
1. Introducción. 2. El New Public Management. 3. El sistema de administración pública en América Latina y el NPM. 4. Una revisión del alcance en la implementación del NMP en América Latina. 5. El perfil de un país y dos estudios de caso. 6. El New Public Management en Brasil. 7. Estudio de caso 1: Superintendencia Nacional de...
1. Introducción. 2. El New Public Management. 3. El sistema de administración pública en América Latina y el NPM. 4. Una revisión del alcance en la implementación del NMP en América Latina. 5. El perfil de un país y dos estudios de caso. 6. El New Public Management en Brasil. 7. Estudio de caso 1: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)-Péru. 8. Estudio de caso 2: El uso de Internet para la declaración de impuestos-Brasil. 9. La búsqueda de un servicio civil profesional. 10. Conclusión.
GUILLERMO MARTIN.
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 268/2003, pág. 167 a 200
I.INTRODUCCIÓN.II. LOS CASOS ELEGIDOS, SEMEJANZAS Y 1DIFERENCIAS PARA EXPLICAR EL CONTEXTO.III. LOS TRES LIDERES.IV ¿QUE QUERIAN CAMBIAR? EL CONTRATO ELECTORAL PARA ESPLICAR LA AGENDA. V.LA AGENDA REAL. LOS PRINCIPIOS EN QUE SE SUSTENTARON LAS REFORMAS.VI¿QUE CAMBIARON? LAS PRINCIPALES MEDIDAS APLICADAS.7 RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL. VIII...
I.INTRODUCCIÓN.II. LOS CASOS ELEGIDOS, SEMEJANZAS Y 1DIFERENCIAS PARA EXPLICAR EL CONTEXTO.III. LOS TRES LIDERES.IV ¿QUE QUERIAN CAMBIAR? EL CONTRATO ELECTORAL PARA ESPLICAR LA AGENDA. V.LA AGENDA REAL. LOS PRINCIPIOS EN QUE SE SUSTENTARON LAS REFORMAS.VI¿QUE CAMBIARON? LAS PRINCIPALES MEDIDAS APLICADAS.7 RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL. VIII DATOS COMPARADOS. IX.CONCLUSIONES.
UN ENFOQUE CUBICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
BARRIOS SUVELZA, FRANZ XAVIER
CLAD, REFORMA Y DEMOCRACIA, n.º 23/2002, pág. 113
1. Planteamiento del problema. 2. El enfoque cúbico del ordenamiento territorial. 3. El orden territorial. 4. Conclusiones.