Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ACCIONES EUROPEAS PARA LA INSERCION LABORAL DE LAS MUJERES

NAVARRO ELOLA, LUIS;PASTOR TEJEDOR, ANA CLARA;ALONSO NUEZ, ISABEL;GONZALEZ MENORCA, LEONOR

La Ley Unión Europea, n.º 168/1999, pág. 65

Sumario
1. Objetivo. 2. Introducción. 3. Guía de acciones. a) Actuaciones del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón. b) Actuaciones del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM). c) Iniciativas comunitarias. 4. Propuestas. 5. Eficacia de la formación. a) Conclusiones de la encuesta. 6. Bibliografía.

ACCIONES INNOVADORAS Y LA FINANCIACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES EUROPEOS

RIESGO FERNÁNDEZ, GONZALO

La Ley Unión Europea, n.º 233/2004, pág. 101 a 106

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ACCIONES INNOVADORAS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER). 3. ACCIONES INNOVADORAS DEL FONDO SOCIAL EUROPEO (FSE). 4. ACCIONES INNOVADORAS DEL INSTRUMENTO FINANCIERO DE ORIENTACIÓN DE LA PESCA (IFOP).

ACERCA DE LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS COMUNITARIAS SOBRE LA COMPETENCIA A LAS EMPRESAS GESTORAS DE LOS TRADICIONALES SERVICIOS PÚBLICOS

FERNÁNDEZ GARCÍA, YOLANDA

La Ley Unión Europea, n.º 257/2006, pág. 9 a 21

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. DELIMITACIÓN DE LOS SUPUESTOS REGULADOS: LAS EMPRESAS "ENCARGADAS" DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE INTERÉS ECONÓMICO GENERAL. 2.1. INDIFERENCIA DE LA NATURALEZA DE LAS EMPRESAS. 2.2. EXIGENCIA DE QUE EL "ENCARGO" SE LLEVE A CABO MEDIANTE UN ACTO ESPECIFICO Y FORMAL DEL PODER PÚBLICO. 2.3. NATURALEZA DEL ACTO DEL PODER PÚBLICO POR EL QUE SE REALIZA EL "ENCARGO". 3. SENTIDO Y ALCANCE DE LA EXCEPCIÓN: LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE LA COMPETENCIA HA DE IMPEDIR EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN ENCOMENDADA A LA EMPRESA GESTORA DEL SERVICIO DE INTERÉS ECONÓMICO GENERAL. 3.1. PLANTEAMIENTO INICIAL. 3.2. PRESUPUESTO INTERPRETATIVO DE PARTIDA: LA NECESARIA INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA DE ESTE ENUNCIADO. 3.3. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR IMPOSIBILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN ENCOMENDADA A UNA EMPRESA GESTORA DE UN SERVICIO DE INTERÉS ECONÓMICO GENERAL?. 3.4. LA CARGA DE LA PRUEBA DE LA IMPOSIBILIDAD DE LA PRESTACIÓN. 3.5. CONCLUSIONES GENERALES.

ACERCA DE LAS RELACIONES ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO

FERNÁNDEZ GARCÍA, Mª YOLANDA

La Ley Unión Europea, n.º 253/2006, pág. 93 a 103

Sumario
1. INTRODUCCIÓN GENERAL. ESPECIAL REFERENCIA AL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS Y SU PROBLEMÁTICA. 2. LA UNIÓN EUROPEA Y SU PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL. 3. EL PAPEL DE LA JURISPRUDENCIA DEL TJCE EN TORNO A LAS PREVISIONES DEL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA. LA ARTICULACIÓN JURÍDICA DE LAS RELACIONES DE LA UNIÓN EROPEA CON OTRAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. 4. EL NÚCLEO DE LA PROBLEMÁTICA: LAS RELACIONES UNIÓN EUROPEA Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO EN MATERIAL DE SERVICIOS. 4.1. BREVES CONSIDERACIONES ORGANIZATIVAS. 4.2. ÁMBITO MATERIAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. 4.3. EL ACUERDO GENERAL SOBRE EL COMERCIO DE SERVICIOS (AGCS/GATS). 5. CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN CRÍTICA. 5.1 LA INSEGURIDAD JURÍDICA A LA QUE CONDUCE EL MARCO NORMATIVO ACTUAL. 5.2. EL PAPEL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES EN LA DELIMITACIÓN DEL MARCO NORMATIVO. REFLEXIÓN CRÍTICA. 5.3. EL NÚCLEO DE LA PROBLEMÁTICA: "LOS GANADORES" Y "PERDEDORES". LAS TENSIONES ENTRE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y LOS MENOS DESARROLLADOS.

Actos de disposición, título gratuito y la rescisión concursal

Juan A. Tamayo

La Ley Unión Europea, n.º 332/2012, pág. 69 a 82

Sumario
Introducción. 1. Actos y acto de disposición a título gratuito. 1.1. Acto jurídico de disposición. 1.2. El título gratuito. 1.3. Gratuidad del acto y equivalencia de las prestaciones. 2. Presunción de perjuicio y acción rescisoria. 2.1. Perjuicio y economía del acto/contrato. 2.2. Actos de disposición, título gratuito y rescisión. 3. Anexo: Tablas estadísticas sobre la Ley Concursal (años 2004-2010).

ACUERDOS VERTICALES Y DERECHO DE LA COMPETENCIA: COMENTARIOS AL REGLAMENTO (CE) Nº 2790/1999 DE LA COMISION, DE 22 DE DICIEMBRE DE 1999, RELATIVO A LA APLICACION DEL APARTADO 3 DEL ARTICULO 81 DEL TRATADO CE A DETERMINADAS CATEGORIAS DE ACUERDOS VERTICALES Y PRACTICAS CONCERTADAS

ORTUÑO BAEZA, Mª TERESA

La Ley Unión Europea, n.º 204/2002, pág. 15

Sumario
1. Aspectos introductorios. 2. Ambito de aplicación del Reglamento y de la exención en él prevista. 3. Establecimiento de una serie de cláusulas consideradas prohibidas. 4. Retirada de la exención e inaplicabilidad del Reglamento. 5. Modificaciones paralelas. 6. Valoración crítica.

ADAPTACION DE DIRECTIVAS Y POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACION

LOPEZ GONZALEZ, JOSE IGNACIO

La Ley Unión Europea, n.º 115/1994, pág. 11

Sumario
1. Introducción. 2. La tipificación de ilícitosìadministrativos a través de disposiciones reglamentarias deìadaptación de directivas. 3. El principio de tipicidad en laìJurisprudencia del Tribunal Constitucional y en laìLegislación española. 4. La observancia del Principio deìReserva de Ley en Derecho interno como presupuesto de plenaìaplicación de las directivas comunitarias.

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA 2006/123/CE. ¿AL SERVICIO DEL MERCADO O PARADIGMA DE BUENA ADMINISTRACIÓN?

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, ZULIMA

La Ley Unión Europea, n.º 317/2011, pág. 163 a 172

Sumario
1. La Directiva de Servicios: un paso más hacia la libertad de mercado y para conseguir una buena Administración. 2. ¿Por qué la tramitación electrónica? 3. La Administración electrónica en la Unión Europea: un compromiso reciente y constante. 3.1. Una buena Administración: Administración en línea. 3.2. Mejor acceso a la educación: aprendizaje en línea. 4. La Declaración Ministerial sobre Política de Administración electrónica: un plan hasta 2015. 5. La Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios: las bases de la Administración electrónica en España y de la implementación de la Directiva de Servicios en materia electrónica. 6. Últimas reformas normativas. 7. Principales consecuencias de la transposición de la Directiva de Servicios en materia electrónica. El punto de acceso electrónico único: buena administración para los prestadores de servicios, simplificación administrativa real por medios electrónicos.

ADMINISTRACION PUBLICA Y PRACTICAJE EN EL SIGLO XXI

PEREZ GALVEZ, JUAN FRANCISCO

La Ley Unión Europea, n.º 215/2002, pág. 91

Sumario
1. El practicaje en España. 2. Un servicio de inestimable valor. 3. Progreso, seguridad y formación, recomendaciones de los prácticos. 4. Practicaje y remolque. 5. Las tarifas de practicaje. 6. Vientos de liberalización. Análisis efectuado por el TDC. 7. Percepción social y realidad del practicaje. 8. Reconocimientos médicos para comprobar la aptitud física y psíquica de los prácticos de puerto. 9. Ordenación y control del tráfico portuario.

ADMINISTRACIONES ESPAÑOLAS Y FONDOS ESTRUCTURALES EUROPEOS

ORDOÑEZ SOLIS, DAVID

La Ley Unión Europea, n.º 181/2000, pág. 61

Sumario
1. Introducción. 2. Las Administraciones nacionalesen la gestión de los Fondos estructurales europeos. 3. LasAdministraciones y la aplicación de los Fondos estructuralesen España. 4. Conclusión.

Página 3 de 164