• Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Instagram

Síguenos en los medios sociales

Añadir al carrito

LA REFORMA CONSTITUCIONAL. LA ADMINISTRACION EN LA CONSTITUCION (ARTS. 103 A 107)

MARTIN REBOLLO, LUIS

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 37/1992, pág. 51

Innecesaria reforma. 1. Breve referencia a laìelaboración parlamentaria de los artículos 103 al 106 CE. 2.ìAlgunas conclusiones de la tramitación parlamentaria de losìartículos 103 a 106 de la Constitución. 3. Referencia alìdesarrollo legislativo y a la interpretación jurisprudencialìde los preceptos constitucionales dedicados a...

Innecesaria reforma. 1. Breve referencia a laìelaboración parlamentaria de los artículos 103 al 106 CE. 2.ìAlgunas conclusiones de la tramitación parlamentaria de losìartículos 103 a 106 de la Constitución. 3. Referencia alìdesarrollo legislativo y a la interpretación jurisprudencialìde los preceptos constitucionales dedicados a laìAdministración. 4. Reflexión final. Algunas consecuencias.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

LA REFORMA CONSTITUCIONAL. LOS DERECHOS SOCIALES Y LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLITICA SOCIAL Y ECONOMICA

SANCHEZ GONZALEZ, SANTIAGO;PEREIRA MENAUT, ANTONIO-CARLOS

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 36/1992, pág. 257

1. Importancia del problema. 2. Algunasìaclaraciones. 3. Statu quo. 4. Opciones. 5. Nuevoìarticulado.


Añadir al carrito

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION

PEREZ ROYO, JAVIER

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 22/1986, pág. 7

I. INTRODUCCION.- II. LA REFORMA DE LA CONSTITUCION EN LA TRADICION AMERICANA.- III. LA REFORMA DE LA CONSTITUCION EN LA TRADICION EUROPEA.- IV. CONCLUSIONES.


Añadir al carrito

LA REFORMA DEL FEDERALISMO ALEMÁN: RAZONES, OBJETIVOS Y MODIFICACIONES

KLUTH, WINFRIED

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 70/2007, pág. 35 a 62

I. EL ESTADO FEDERAL ALEMÁN: DE UN CELEBRADO MODELO EXITOSO A LA NECESIDAD IMPERIOSA DE UNA REFORMA. II. EL DESARROLLO DEL FEDERALISMO ALEMÁN DESDE LA CONFEDERACIÓN DE ALEMANIA DEL NORTE HASTA LA LEY FUNDAMENTAL. III. UNA PANORÁMICA DE LOS PUNTOS PRINCIPALES DE LA CRÍTICA AL ESTADO FEDERAL UNITARIO. IV. LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994...

I. EL ESTADO FEDERAL ALEMÁN: DE UN CELEBRADO MODELO EXITOSO A LA NECESIDAD IMPERIOSA DE UNA REFORMA. II. EL DESARROLLO DEL FEDERALISMO ALEMÁN DESDE LA CONFEDERACIÓN DE ALEMANIA DEL NORTE HASTA LA LEY FUNDAMENTAL. III. UNA PANORÁMICA DE LOS PUNTOS PRINCIPALES DE LA CRÍTICA AL ESTADO FEDERAL UNITARIO. IV. LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994 Y LA FRACASADA COMISIÓN DE REFORMA. V. LOS OBJETIVOS CENTRALES DE LA REFORMA DEL FEDERALISMO REALIZADA POR LA GRAN COALICIÓN. VI. LAS MODIFICACIONES ESENCIALES EN CONCRETO. VII. UNA PRIMERA VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS REPERCUSIONES [DE LA REFORMA] A TRAVÉS DEL EJEMPLO DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR. VIII. ¿DEL ESTADO FEDERAL COOPERATIVO AL EXPERIMENTAL?.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

La reforma del procedimiento de reforma constitucional en España

Vera Santos, José Manuel

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 96/2016, pág. 13 a 48

Introducción: el amo de casa se encuentra valorando la posibilidad de realizar reformas en la cocina. 1. El Título X de la Constitución Española de 1978. 2. Posibles y deseables reformas, o como el sueño de la razón puede, aunque no debe, producir monstruos. 3. Propuestas que se plantean.


Añadir al carrito

LA REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL O LA CUADRATURA DEL CÍRCULO

TORRES DEL MORAL, ANTONIO

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 74/2009, pág. 51 a 111

1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTOS GENERALES. 3. PREGUNTA INICIAL E HIPÓTESIS DE TRABAJO: 3.1. ¿Qué se le pide al sistema electoral? 3.2. ¿Qué se le pide a la reforma del sistema electoral? 3.3. Cuatro hipótesis de trabajo. 4. ORIGEN DEL SISTEMA ELECTORAL ESPAÑOL Y PRIMERA FORMACIÓN DEL SISTEMA DE PARTIDOS: 4.1. De la Ley para la Reforma...

1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTOS GENERALES. 3. PREGUNTA INICIAL E HIPÓTESIS DE TRABAJO: 3.1. ¿Qué se le pide al sistema electoral? 3.2. ¿Qué se le pide a la reforma del sistema electoral? 3.3. Cuatro hipótesis de trabajo. 4. ORIGEN DEL SISTEMA ELECTORAL ESPAÑOL Y PRIMERA FORMACIÓN DEL SISTEMA DE PARTIDOS: 4.1. De la Ley para la Reforma Política al artículo 68 de la Constitución. 4.2. Formación del sistema de partidos. 5. EVOLUCIÓN POSTERIOR: 5.1. ¿Sistema o subsistemas electorales?. 5.2. ¿Sistema o subsistemas de partidos?. 5.3. El inencontrable pluripartidismo del sistema político nacional. 6. INTERMEDIO: SISTEMA ELECTORAL Y DE PARTIDOS DE LAS COMUNIDADES AUTONÓMAS: 6.1. Rasgos principales. 6.2. El casi inencontrable pluripartidismo autonómico. 7. HOMOGENEIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL ELECTORADO EN LAS ELECCIONES GENERALES Y AUTONÓMICAS. 8. ABANDONO DE LA OPCIÓN INICIAL DEL SISTEMA: EL MAL BIPARTIDISMO Y EL BUEN PLURIPARTIDISMO. 9. LOS PARTIDOS NACIONALISTAS: 9.1. La no sobrerrepresentación de los partidos nacionalistas. 9.2. La posición intocable de los partidos nacionalistas en el sistema electoral. 10. MAYORÍA DE VOTOS, MAYORÍA DE ESCAÑOS Y FORMACIÓN DE GOBIERNO, TRES EFECTOS ELECTORALES NO SIEMPRE SECUENCIALES. 11. CONCLUSIONES DEL ANTERIOR ANÁLISIS. 12. PROPUESTAS DE REFORMA: 12.1 La supuesta rigidez fáctica de las leyes electorales. 12.2. Reforma electoral sin reforma constitucional: 12.2.1. Sobre la constitucionalidad de las bolsas nacionales de escaños. 12.2.2. Cambiar de fórmula de distribución de los escaños. 1.2.3. Rebajar la cuota fija provincial. 12.2.4. Aumentar el número de escaños a 400. 12.2.5. Modificación combinada de dos o más elementos del sistema. 12.3. Reforma electoral con reforma constitucional. 13. LA REPRESENTACIÓN COMO REFLEJO Y COMO INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA. 14. PROPUESTA FINAL. 15. UN EPÍLOGO DESDE LA PERPLEJIDAD.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

LA REPRESENTACION COMO POSIBILIDAD EN EL ESTADO DE PARTIDOS (MANDATO LIBRE VS. MANDATO DE PARTIDO)

CHUECA RODRIGUEZ, RICARDO L.

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 27/1988, pág. 23

I. INTRODUCCION. II. LA NOVACION DEL CONCEPTO DE REPRESENTACION. III. LA DIFICIL POSICION DE LOS PARTIDOS POLITICOS. IV. LAS MODIFICACIONES NECESARIAS.


Añadir al carrito

LA RESOLUCION DE UN LARGO DEBATE EN ESPAÑA. LA PLENA SUJECION DEL DERECHO MILITAR A LA CONSTITUCION Y LA SUPERACION DE CLASICOS DUALISMOS SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS

COTINO HUESO, LORENZO

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 50/2001, pág. 119

1. El derecho y las necesidades de la defensa. Laspretensiones del presente estudio. 2. Los dualismos en lapercepción del fenómeno militar. 3. Rechazo de unas"connotaciones institucionalistas que mermasen lanormatividad constitucional". 4. La significaciónconstitucional que se deriva del hecho de que las fuerzasarmadas sean una...

1. El derecho y las necesidades de la defensa. Laspretensiones del presente estudio. 2. Los dualismos en lapercepción del fenómeno militar. 3. Rechazo de unas"connotaciones institucionalistas que mermasen lanormatividad constitucional". 4. La significaciónconstitucional que se deriva del hecho de que las fuerzasarmadas sean una institución jurídica. 5. Una visiónestructural formal. ¿Prescribe expresamente la Constituciónuna peculiar sujeción para el ámbito militar?. 6. A modo deconclusión: Convergencia social, convergencia en Derecho. Elbinomio constitución-fuerzas armadas por encima de lonormativo.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO EN LOS ORIGENES DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL: EL ESTATUTO DE BAYONA

FERNANDEZ SARASOLA, IGNACIO

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 41/1996, pág. 179

1. Introducción. 2. Sujeto pasivo y regla general de responsabilidad. 3. Sujetos activos de la responsabilidad: Las Cortes. 4. Sujetos activos de la responsabilidad: El Senado. 5. La Alta Corte Nacional: Problemática de su articulación constitucional. 6. Conclusiones.


Añadir al carrito

La responsabilidad por mala gestión o el riesgo en la política

González Hernández, Esther

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 93/2015, pág. 179 a 214

I. Introducción. II. Qué es riesgo?: concepto de "riesgo" y tipología. III. Riesgo, prudencia, precaución y otros conceptos afines. IV. Riesgo versus responsabilidad. V. La responsabilidad por mala gestión. VI. Conclusiones.


Añadir al carrito

LA RESTRICCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: UN CONCEPTO EN EVOLUCIÓN Y SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL

CABEZUDO BAJO, MARÍA JOSÉ

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 77/2010, pág. 143 a 182

I. CONCEPTO. 1. La problemática de su exposición. A) La formulación de la noción en España y la incorporación de su equivalente en el ordenamiento jurídico alemán. B) La evolución de la "Grundreschtseingriff" y su repercusión en España. a) Las nuevas formas de violación derivadas del incumplimiento del deber de protección...

I. CONCEPTO. 1. La problemática de su exposición. A) La formulación de la noción en España y la incorporación de su equivalente en el ordenamiento jurídico alemán. B) La evolución de la "Grundreschtseingriff" y su repercusión en España. a) Las nuevas formas de violación derivadas del incumplimiento del deber de protección estatal. a') Causa del deber: la vertiente objetiva de los Derechos Fundamentales. b') Los nuevos supuestos de violación. a'') Entre el Estado y los particulares: violaciones involuntarias y fácticas y las omisiones del Poder Ejecutivo. b'') Entre particulares no vinculados jurídicamente. c'') Entre particulares sometidos a una relación jurídico-privada. b) La crisis del concepto clásico de "Grundrechtseingriff". 2. La nueva concepción de la "restricción de los Derechos Fundamentales". A) Concepto. B) Requisitos. II. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. 1. La teoría de la "doble estructura de la Norma de Derecho Fundamental" de Alexy y la jurisprudencia del TC. 2. La implícita proclamación en cada una de las "Normas de Derecho Fundamental". III. CONCLUSIONES.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

LA RESTRICCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

MARÍA JOSÉ CABEZUDO BAJO

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 662/2005, pág. 187 a 227

I.NATURALEZA. II.PRESUPUESTOS. III.REQUISITOS.


Añadir al carrito

La resurrección del interés general en el Estado autonómico

Paloma Requejo Rodríguez

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 87/2013, pág. 149 a 178

1. Introducción. 2. El interés general ¿concepto jurídico indeterminado o concepto político? 3. El interés general en las disposiciones constitucionales relativas a la organización territorial: a) el interés general y la distribución de competencias; b. El interés general y las leyes de armonización del Art. 150.3 CE; c. El interés...

1. Introducción. 2. El interés general ¿concepto jurídico indeterminado o concepto político? 3. El interés general en las disposiciones constitucionales relativas a la organización territorial: a) el interés general y la distribución de competencias; b. El interés general y las leyes de armonización del Art. 150.3 CE; c. El interés general y los instrumentos de coerción del Art. 155 CE. 4. La interpretación constitucionalmente adecuada del interés general.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

LA REUNIFICACION ALEMANA Y LA LEY FUNDAMENTAL DE 1949

COTARELO GARCIA, JUAN

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 40/1995, pág. 29

1. Introducción. 2. Dimensión de derecho internacional. 3. Dimensión constitucional. a) Antecedentes. b) La posición del art. 146 en la LF. c) Inderogabilidad del art. 146 LF n.v. d) La tramitación parlamentaria del Tratado de Unificación (TU) y la versión final del art. 146 LF. e) Propuesta de solución al problema del art. 146 LF n.v.


Añadir al carrito

La ruptura de la constitución material del Estado Social: la constitucionalización de la estabilidad presupuestaria como paradigma

Ainhoa Lasa López

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 90/2014, pág. 213 a 248

I. La reforma de la ruptura del vínculo social. 2. Las bases constitucionales de la reforma: ¿idoneidad de la Constitución española para la constitucionalización del monetarismo? 3. Valoración crítica de la lectura de las bases materiales del Estado social en sintonía con el constitucionalismo de mercado europeo: la confrontación...

I. La reforma de la ruptura del vínculo social. 2. Las bases constitucionales de la reforma: ¿idoneidad de la Constitución española para la constitucionalización del monetarismo? 3. Valoración crítica de la lectura de las bases materiales del Estado social en sintonía con el constitucionalismo de mercado europeo: la confrontación Constitución Económica Europea- Constitución Económica Nacional como fundamento. 4. Reflexiones finales.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

LA SEGUNDA DESCENTRALIZACION

(DOCUMENTO HECHO PUBLICO POR EL PARTIDO;POPULAR EL 20 DE FEBRERO DE 2002)

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 53/2002, pág. 361


Añadir al carrito

LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL COMO FUENTE DEL DERECHO

PIBERNAT DOMENECH, XAVIER

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 24/1987, pág. 57

I. LOS EFECTOS DE COSA JUZGADA. II. LOS PLENOS EFECTOS FRENTE A TODOS. III. LA SUJECCION DE LOS JUECES Y TRIBUNALES. IV. LA SUJECCION DEL LEGISLADOR. V. A MODO DE CONCLUSION.


Añadir al carrito

LA SERIEDAD DE LOS DERECHOS

MARTINEZ SOSPEDRA, MANUEL

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 48/2000, pág. 289

1. Antecedentes. 2. Historia de la redacción. 3. Eldiscurso del art. 10.1. 4. La dignidad de la persona. 5. Losderechos: inherencia e inviolabilidad. 6. El libredesarrollo de la personalidad. 7. Fronteras. 8. Los derechosfundamentales como ordenamiento objetivo. 9. La cláusulahermenéutica.


Añadir al carrito

LA SIGNIFICACION DE LAS REALES ORDENANZAS EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA MILITAR

SUAREZ PERTIERRA, GUSTAVO

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 48/2000, pág. 257

1. El proceso de revisión de las antiguasOrdenanzas. 2. Contenido, naturaleza e innovación en lasReales Ordenanzas de 1978. 3. La transición política comocontexto. 4. Las Ordenanzas como elemento de la reformamilitar. 5. La siginificación de las Reales Ordenanzas. 6.Conclusión.


Añadir al carrito

LA SOBERANÍA NACIONAL EN LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ

TORRES DEL MORAL, ANTONIO

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 82/2011, pág. 55 a 117

1. INTRODUCCIÓN: LA LARGA MARCHA DE LA SOBERANÍA DESDE EL PLURALISMO FEUDAL HASTA EL PENSAMIENTO ILUSTRADO: 1.1. La soberanía de origen divino. 1.2. Hacia la terrenalización de la soberanía. 2. SOBERANÍA NACIONAL VERSUS SOBERANÍA POPULAR: 2.1. La tópica teoría diferenciadora. 2.2. Su insuficiencia: 2.2.1. Aproximación al problema....

1. INTRODUCCIÓN: LA LARGA MARCHA DE LA SOBERANÍA DESDE EL PLURALISMO FEUDAL HASTA EL PENSAMIENTO ILUSTRADO: 1.1. La soberanía de origen divino. 1.2. Hacia la terrenalización de la soberanía. 2. SOBERANÍA NACIONAL VERSUS SOBERANÍA POPULAR: 2.1. La tópica teoría diferenciadora. 2.2. Su insuficiencia: 2.2.1. Aproximación al problema. 2.2.2. Textos doctrinales y jurídicos: 2.2.2.1. Textos franceses. 2.2.2.2. Textos americanos. 3. LA CIUDADANÍA COMO CONCEPTO CLAVE: 3.1. Textos doctrinales y jurídicos: 3.1.1. Textos franceses. 3.1.2. Textos americanos. 4. LA SOBERANÍA NACIONAL/POPULAR EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812: 4.1. Previa mirada al constitucionalismo histórico español. 4.2. En especial, la Constitución de 1812: 4.2.1. La soberanía. 4.2.2. La nación como Estado. 5. LA CIUDADANÍA EN CÁDIZ: 5.1. Derecho de ciudadanía. 5.2. Españoles y ciudadanos. 5.3. La condición de ciudadano, jurídicamente abierta. 5.4. Alguna comparación para evitar anacronismos. 5.5. Conclusión: el controvertido sufragio "gaditano". 6. PODER CONSTITUYENTE POPULAR: 6.1. Soberanía y poder constituyente. 6.2. Textos iniciales del constitucionalismo. 6.3. Constitución gaditana: 6.3.1. Titularidad del poder constituyente y poder de reforma constitucional. 6.3.2. Constitución y ley. 7. CONCLUSIÓN Y REMISIÓN: UNA INCIPIENTE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

LA SUSPENSIÓN DE LA LEY AUTONÓMICA

ROSADO IGLESIAS, GEMA

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 69/2007, pág. 133 a 177

1. PRELIMINAR: LA SUSPENSIÓN DE LA DISPOSICIÓN AUTONÓMICA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. 2. LA SUSPENSIÓN DE LA DISPOSICIÓN AUTONÓMICA EN LA LOTC. LA EXTENSIÓN DEL ART. 161.2 CE A LA LEY AUTONÓMICA, Y LA INFERIDA POSICIÓN DISTINTA DE LA MISMA. 3. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA SUSPENSIÓN: ¿MEDIDA CAUTELAR O INSTRUMENTO DE CONTROL...

1. PRELIMINAR: LA SUSPENSIÓN DE LA DISPOSICIÓN AUTONÓMICA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. 2. LA SUSPENSIÓN DE LA DISPOSICIÓN AUTONÓMICA EN LA LOTC. LA EXTENSIÓN DEL ART. 161.2 CE A LA LEY AUTONÓMICA, Y LA INFERIDA POSICIÓN DISTINTA DE LA MISMA. 3. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA SUSPENSIÓN: ¿MEDIDA CAUTELAR O INSTRUMENTO DE CONTROL DE CARÁCTER POLÍTICO?. 4. LA PRÁCTICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE SUSPENSIÓN. 4.1. ASPECTOS PROCESALES DEL INCIDENTE DE SUSPENSIÓN. A) LA SUSPENSIÓN ES AUTOMÁTICA. B) LA INVOCACIÓN POR EL GOBIERNO ES DISCRECIONAL, HA DE SER EXPRESA Y EXPLÍCITA. C) ES IMPRESCINDIBLE LA ADMISIÓN A TRÁMITE DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. D) LA SUSPENSIÓN COMPUTARÁ DESDE LA FECHA DE FORMALIZACIÓN DEL RECURSO. E) LA EVENTUAL REVISIÓN ANTICIPADA DE LA SUSPENSIÓN. F) EL TRÁMITE DE AUDIENCIA. G) LA LIMITACIÓN DEL ALCANCE Y EFECTO DE LA SUSPENSIÓN. H) LA REVOCABILIDAD DE LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL. 4.2. CRITERIOS DE QUE SE SIRVE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARA LEVANTAR O MANTENER LA SUSPENSIÓN. A) PRESUNCIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD. B) CARÁCTER EXCEPCIONAL. C) DESVINCULACIÓN ENTRE LA DECISIÓN DE LA SUSPENSIÓN Y LA CUESTIÓN DE FONDO. D) PONDERACIÓN DE LOS INTERESES AFECTADOS Y DE LOS EVENTUALES RIESGOS Y SU REPARABILIDAD. E) CARGA PROCESAL DE LA JUSTIFICACIÓN DE LA SUSPENSIÓN. F) PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA. CRITERIOS ESPECÍFICOS. 5. FINAL.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

La tecnología de localización aplicada a la investigación científica: el cumplimiento normativo en torno a la protección de datos personales

Pérez Campillo, Lorena

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 117/2023, pág. 311 a 342

1. Introducción. 2. La eficacia, necesidad y minimización en el tratamiento de datos personales. 3. Los riesgos y la responsabilidad proactiva en el tratamiento de datos de localización. 4. La legitimidad de los tratamientos de datos personales con fines de investigación científica. 5. Conclusiones.


Añadir al carrito

LA TRANSICION HACIA LA DEMOCRACIA EN LA EUROPA CENTRAL. UN ANALISIS COMPARATIVO

AGH, ATTILA

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 40/1995, pág. 87

1. Un nuevo planteamiento de los conceptos de democracia y dictadura. 2. La política comparada frente al estudio comparado del comunismo. 3. Las dos oleadas democratizadoras. 4. El caso de la Europa Central: ¿particularismo regional o formalismo globalizador?. 5. Presidencialismo o parlamentarismo. La relevancia para la Europa Central de...

1. Un nuevo planteamiento de los conceptos de democracia y dictadura. 2. La política comparada frente al estudio comparado del comunismo. 3. Las dos oleadas democratizadoras. 4. El caso de la Europa Central: ¿particularismo regional o formalismo globalizador?. 5. Presidencialismo o parlamentarismo. La relevancia para la Europa Central de una polémica reciente.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

LA TRANSICION POLITICA EN LA REPUBLICA DOMINICANA: DEL AUTORITARISMO DE NUEVO TIPO A LA DEMOCRACIA FORMAL

JIMENEZ POLANCO, JACQUELINE

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 38/1993, pág. 445

1. Nuevo modelo autoritario: el régimen de Balaguerì(1966-1978). 2. Proceso electoral de 1978: transiciónìcontrolada hacia la Democracia. 3. Democracia formal: elìGobierno de Antonio Guzmán (1978-1982). 4. Crisis de lasìinstituciones democráticas: el Gobierno de Salvador JorgeìBlanco (1982-1986). 5. Reelección de Balaguer en lasìelecciones...

1. Nuevo modelo autoritario: el régimen de Balaguerì(1966-1978). 2. Proceso electoral de 1978: transiciónìcontrolada hacia la Democracia. 3. Democracia formal: elìGobierno de Antonio Guzmán (1978-1982). 4. Crisis de lasìinstituciones democráticas: el Gobierno de Salvador JorgeìBlanco (1982-1986). 5. Reelección de Balaguer en lasìelecciones de 1986: ¿debilitamiento de la Democracia...

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

La transparencia como límite de la autonomía parlamentaria en las Asambleas Legislativas autonómicas

Ruiz- Rico Ruiz, Catalina

REVISTA DE DERECHO POLITICO, n.º 99/2017, pág. 263 a 299

1. Introducción. 2. Significado y alcance de los principios de autonomía parlamentaria y transparencia. 2.1. Evolucion, concepto y causa de la autonomía parlamentaria. 2.2. El principio de transparencia y su delimitación legal en el marco parlamentario. 3. Colisión entre los principios de transparencia y autonomía parlamentaria. 3.1....

1. Introducción. 2. Significado y alcance de los principios de autonomía parlamentaria y transparencia. 2.1. Evolucion, concepto y causa de la autonomía parlamentaria. 2.2. El principio de transparencia y su delimitación legal en el marco parlamentario. 3. Colisión entre los principios de transparencia y autonomía parlamentaria. 3.1. Información parlamentaria: derecho en construcción y vacíos informativos. 3.2. Áreas de fricción en el Parlamento: grupos de casos. 4. Transparencia como límite de la autonomía parlamentaria: argumentaciones jurídicas. 4.1. Autonomía parlamentaria y arbitrariedad parlamentaria. 4.2. Interés público y accesibilidad a la información en los parlamentos autonómicos. 5. Conclusiones.

- Ver todo el sumario -


AnteriorAnterior
Página 14 de 21
SiguienteAnterior
Ver teléfonos