Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA PRESENCIA DE PSICOLOGOS YA SE CONSIDERA COMO UN RECURSO HUMANO MAS EN UNA GESTION EFICAZ DE LA CATASTROFE

GUTIERREZ GUTIERREZ, LUZ

Protección Civil, n.º 1/1999, pág. 44

Sumario
1. Intervención psicosocial inmediata-prevenciónsecundaria. a) El equipo psicosocial.b) Funciones del equipopsicosocial.

LA SEGURIDAD EN LOS TUNELES: UNA REFLEXION DESDE PROTECCION CIVIL. PROTECCION CIVIL PONE AL ALCANCE DEL ORGANISMO ENCARGADO DE LA CONSTRUCCION DEL TUNEL TODOS SUS CONOCIMIENTOS COMO LABOR PREVENTIVA

LEO FERRANDO, EMILIO

Protección Civil, n.º 4/2000, pág. 46

Sumario
1. Prevención. 2. Coordinación. a) Descripcióndetallada de la actividad y del medio físico en el que sedesarrolla. b) Inventario, análisis y evaluación de riesgos.c) Plan de actuación ante emergencias. 3. Fase dePreemergencia. 4. Fase de Emergencia. a) Integración delPlan de Autoprotección en los Planes de ProtecciónCivil. b) Mantenimiento de las instalaciones de laactividad. Implantación y mantenimiento del Plan. 5.Conclusiones.

LAS ACTIVIDADES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE PARA DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES

VELEZ, RICARDO

Protección Civil, n.º 1/1999, pág. 12

Sumario
1. Funciones. 2. Los incendios forestales en elperíodo 1996-1998. 3. Las acciones de defensa contraincendios forestales. 4. Inversiones 5. Superficiesafectadas por años período 1989-98.

LOS BOMBEROS EN INCENDIOS DE PRODUCTOS QUIMICOS. ANALISIS DEL CUERPO DE BOMBEROS DE CLEVELAND

COONEY, BILL

Protección Civil, n.º 13/1991, pág. 14

LOS SATELITES, LOS FUTUROS GUARDAS FORESTALES

DE MIGUEL, RAFAEL

Protección Civil, n.º 27/1996, pág. 38

Sumario
1. Tecnología sobre el terreno. Aviso inmediato. 2. Un nuevo vigilante ya en servicio. 3. Sistema de transmisión-recepción. 4. La necesidad de informatizar. La cartografía. 5. Nada sin la tecnología.

NUEVA DIRECTIVA SEVESO II

GARCES DE MARCILLA VAL, ANTONIA;RUIZ BOADA, FRANCISCO JOSE;ROMAN FERNANDEZ, SONIA

Protección Civil, n.º 1/1996, pág. 4

Sumario
1. Nueva Directiva Seveso II. 2. Riesgo químico en España. 3. Escenarios de accidentes y respuesta a la emergencia. 4. Accidentes mayores ocasionados por incendios. 5. Nubes tóxicas. 6. Información toxicológica.

ORGANIZACION METEOROLOGICA MUNDIAL. HACIA LA REDUCCION DE LOS DESASTRES.

ORGANIZACION METEOROLOGICA MUNDIAL-SUIZA

Protección Civil, n.º 12/1991, pág. 22

Sumario
1. El papel que desempeñan los modelosìinformatizados. 2. Década Internacional de las NacionesìUnidas para la reducción de desastres naturales. a) Elìobjetivo de la Década. b) Preparativos para la Década. c)ìAcuerdos Organizativos para la Década. 3. actividades aìlargo plazo de la Organización Mundial de Meteorologíaì(WMO). a) Areas de responsabilidad. b) Objetivo A. c) ...

PLAN DE DEFENSA DE AVENIDAS. CUENCA DEL SEGURA

Protección Civil, n.º 12/1991, pág. 27

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL

Protección Civil, n.º 10/1987, pág. 4

Sumario
I. ¿COMO SE CONFECCIONA EL MAPA DE RIESGOSìPOTENCIALES?.- II. MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES DISPONIBLESìPERMANENTEMENTE.- III. ¿COMO SE ACTIVA EL PLAN?

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL.

Protección Civil, n.º 10/1987, pág. 4

Sumario
I. ¿COMO SE CONFECCIONA EL MAPA DE RIESGOSìPOTENCIALES?.- II. MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES DISPONIBLESìPERMANENTEMENTE.- III. ¿COMO SE ACTIVA EL PLAN?. OR ERROR SEìHA SALTADO EL NUMERO 586 UE CORRESPONDERÁA RA EL 585.

Página 3 de 5