• Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Instagram

Síguenos en los medios sociales

Añadir al carrito

El (inaplazable) relevo generacional en las Administraciones públicas: desafíos en un entorno de revolución tecnológica y de crisis fiscal como consecuencia de la pandemia de 2020

Jiménez Asensio, Rafael

Anuario de Derecho Municipal, n.º 13/2020, pág. 85 a 131

Advertencia preliminar. I. Introducción. II. La edad del personal en las Administraciones publicas: ¿transferir o perder el conocimiento adquirido? III. Automatización de tareas, jubilaciones y relevo generacional. IV. Inconvenientes y ventajas de un empleo público con una edad media próxima a la jubilación. V. ¿Qué altera en este cuadro de situación la irrupción de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19? VI. Un empleo público dañado tras la larga crisis de 2008, con enormes retos e inadaptado para resolverlos. VII. ¿Cómo afrontar el futuro (incierto) que nos espera? ¿Con un arsenal de instrumentos de gestión obsoletos o no aplicados realmente?: relaciones de puestos de trabajo, ofertas de empleo público y planificación estratégica de los recursos humanos. VIII. La impotencia planificadora de las Administraciones publicas y su escasa proyección sobre los recursos humanos. IX. La posible salida del túnel se tapona: la crisis del COVID-19. X. Gestión del conocimiento en las Administraciones públicas como consecuencia de las jubilaciones intensivas, del relevo generacional y del contexto de revolución tecnológica. Su encuadre en un marco de crisis fiscal. XI. Final del trayecto. Cómo afrontar, por tanto, un cuadro de situación como el descrito donde convergen cuatro elementos: jubilaciones en masa, relevo generacional, revolución tecnológica y crisis fiscal. Esbozo de algunas herramientas y líneas de actuación para una transformación gradual y una redefinición del sistema de empleo público. XII. Bibliografía.

Ver teléfonos