• Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Instagram

Síguenos en los medios sociales

La formación paso a paso: talleres

La contratación temporal en la administración local (V edición)

Formación virtual

Del 23 de octubre al 19 de noviembre de 2024

Fecha límite de inscripción: 8 de octubre de 2024
Modalidad
Formación virtual
Profesorado

Remedios Roqueta Buj

Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Valencia. Valencia/València.

Introducción

La Reforma Laboral de 2021 introduce cambios importantes en materia de contratación temporal, a saber:

En primer lugar, elimina la posibilidad de concertar contratos para obra o servicio determinado. Por consiguiente, en el futuro solo podrán celebrarse contratos de trabajo de duración determinada por circunstancias de la producción o por interinidad.

En segundo lugar, reformula tanto el objeto como la duración de los contratos por circunstancias de la producción, en cuyo seno se admiten dos modalidades diferentes.

En tercer lugar, establece una nueva regulación del contrato de interinidad que apenas cambia nada.

En cuarto lugar, modifica el límite al encadenamiento de contratos temporales válidos con el mismo trabajador para el mismo o diferente puesto de trabajo y, además, extiende dicho límite al encadenamiento de contratos temporales válidos con distintos trabajadores para el mismo puesto de trabajo.

En quinto lugar, sustituye la opción del trabajador indefinido no fijo por la de la indemnización en los supuestos de irregularidades en la contratación temporal o superación del límite legal al encadenamiento de contratos temporales

En sexto lugar, incrementa las sanciones administrativas en el caso de fraude en la contratación, con la previsión añadida de que se considerará una infracción por cada una de las personas trabajadoras afectadas (arts. 7.2 y 40.1.c.bis) LISOS).

Además, hay que tener en cuenta la doctrina jurisprudencial comunitaria, en particular la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 22 de febrero de 2024, se dicta en el marco de los asuntos acumulados C-59/22, C-110/22 y C-159/22, que tienen por objeto diversas peticiones de decisión prejudicial planteadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en asuntos en los que se pretendía la conversión en fijos de empleados laborales que habían sufrido una situación de abuso en su contratación temporal.

En este contexto se sitúa el propósito de este curso que no es otro que el de analizar el régimen jurídico aplicable a los contratos temporales en las Administraciones Locales tras las reformas operadas por el RD-l 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, y la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Asimismo, se analiza la doctrina jurisprudencial comunitaria sobre la materia, proyectando los efectos o consecuencias que pueden producirse en el ordenamiento jurídico español para dar respuesta a la misma.

Destinatarios

Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas

Objetivos

1. Estudiar las claves de la Reforma Laboral en materia de contratación temporal y las reglas especiales aplicables a los contratos temporales en las Administraciones Locales.

2. Analizar el régimen aplicable al nuevo contrato de duración determinada por circunstancias de la producción.

3. Desmenuzar la nueva regulación del contrato de interinidad por sustitución y de interinidad por vacante en el ámbito de las Administraciones Locales.

4. Estudiar los supuestos específicos de trabajo temporal en las Administraciones Públicas.

5. Estudiar los aspectos comunes a la contratación temporal.

6. Analizar la doctrina jurisprudencial comunitaria sobre la materia y proyectar los efectos o consecuencias que pueden producirse en el ordenamiento jurídico español para dar respuesta a la misma.

Contenidos

Unidad didáctica I: El contrato de duración determinada por circunstancias de la producción.

1. Las claves de la reforma laboral.

2. El régimen transitorio aplicable a los contratos eventuales por circunstancias de la producción celebrados antes del 30 de marzo de 2022.

3. El nuevo contrato de duración determinada por circunstancias de la producción.

3.1. Objeto.

3.2. Forma.

3.3. Duración.

3.4. Extinción.

Unidad didáctica II: El contrato de interinidad.

1. Las claves de la reforma laboral.

2. El régimen transitorio aplicable a los contratos de interinidad celebrados antes del 30 de marzo de 2022.

3. El nuevo contrato de interinidad.

3.1. El contrato de interinidad por sustitución.

3.2. El contrato de interinidad por vacante.

Unidad didáctica III: Supuestos específicos de contratación temporal en las Administraciones Públicas.

1. La contratación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y Fondos de la Unión Europea.

2. La reconducción de los trabajos realizados en el marco de contratas o concesiones administrativas a la contratación fija o fija discontinua o, en su caso, de duración determinada por circunstancias de la producción.

3. Los contratos vinculados a programas de activación para el empleo.

Unidad didáctica IV: Aspectos comunes de los contratos temporales.

1. Las medidas para sancionar los incumplimientos en materia de contratación temporal.

2. El límite al encadenamiento de contratos temporales válidos.

3. La contratación temporal irregular o por encima del límite al encadenamiento de contratos temporales en las Administraciones Locales.

3.1. Regulación anterior: la figura del personal laboral indefinido no fijo de plantilla.

3.2. Reformas de 2021: la sustitución de la opción del trabajador indefinido no fijo por la de la indemnización.

3.3. La interpretación judicial del ordenamiento jurídico español conforme a la Directiva 1999/70/CE y la jurisprudencia comunitaria.

4. Trabajadores temporales e igualdad de tratamiento.

5. Obligación de información a las personas con contratos de duración determinada y a la representación legal de las personas trabajadoras.

6. Suspensión contractual.

7. Indemnización.

8. Los procesos de estabilización de empleo temporal.

Precio
250.00 €
Si es la tercera o siguiente actividad de este año: 185.00 €.
Para más información sobre esta y otras bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria.
Duración
40 horas.
Puntuación
A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0.40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).
Homologación
Resolución del IAAP de 3 de junio de 2024
Convocatoria oficial
Resolución del Vicepresidente del CEMCI de 28 de mayo de 2024 (Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 110, de 10 de junio de 2024)
Ver teléfonos