• Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Instagram

Síguenos en los medios sociales

Cursos de estudios avanzados

Plataforma de Contratación del Sector Público (III edición)

Formación virtual

Del 17 de septiembre al 25 de noviembre de 2024

Fecha límite de inscripción: 2 de septiembre de 2024
Modalidad
Formación virtual
Profesorado

Juan Antonio Ríos Peláez

Responsable del Departamento de Informática del Servicio de Contratación. Diputación de Málaga.

Introducción

En la actualidad existe una necesidad de formación del personal que integra las unidades de contratación de los diferentes organismos públicos de forma que les permita ser capaz de tramitar de manera electrónica todos sus expedientes a través del nuevo sistema que establece la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP), de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. En tal sentido, la formación en el uso de los procedimientos de Contratación en la Plataforma de Contratación del Sector Público (en adelante PLACSP) es una oportunidad de alcanzar los conocimientos necesarios para que los empleados públicos puedan tener el control sobre su funcionamiento y cumplir con la normativa del nuevo modelo de contratación electrónica obligatoria.

La contratación pública es un proceso de trabajo cada vez más complejo, que exige más habilidades de las empleadas y empleados públicos encargados de los mismos. Además, entraña una decisión esencial entre la intensidad de lo que las administraciones hacen con medios propios o recurriendo a soluciones de mercado, lo que indudablemente refleja una visión acerca del modelo de administración pública. Por eso, tanto la OCDE en su documento “Professionalising the public procurement workforce: A review of current initiatives and challenges (2023)” así como la recomendación de la UE 2017/1805 de la comisión de 3 de octubre de 20217 sobre la profesionalización de contratación pública “https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2017-82022”.

La contratación pública es una actividad transversal en el sector público, que vertebra su actuación y que implica a un importante número de profesionales. Los perfiles son muy heterogéneos con unos niveles muy distintos de implicación en el proceso. En este entorno tan crítico y complicado que requiere de un gran número de habilidades y conocimientos, deben desenvolverse los y las profesionales que se van a dedicar a la contratación pública.

El Centro de Ediciones Municipales y de Cooperación, en adelante CEMCI, es conocedor de esta situación, y ha venido realizado grandes esfuerzos dirigidos, por una parte, a mejorar la formación en el manejo de las herramientas tecnológicas (Plataforma de Contratación del Sector Público) y, por otra, a mejorar la capacidad de gestión de la contratación pública con una gran preponderancia de la orientación fundamentalmente normativa. Este el principal motivo que mueve al CEMCI para ofrecer una oportunidad de especialización en los Servicios de Licitación Electrónica que ofrece la Plataforma de Contratación del Sector Público con el fin de aumentar la profesionalización de los agentes públicos que participan en los procesos de contratación dentro del marco europeo común de competencias para la contratación pública.

Para finalizar la introducción, se detallan de forma resumida las novedades que se incorporarán a esta formación:

1. Nuevos datos estructurados y nuevas validaciones debido a la adaptación de la PLACSP al Reglamento 2019/1780. El nuevo servicio de remisión de expedientes al DOUE permite la reducción en los tiempos de tramitación de los expedientes de contratación. Los nuevos anuncios proporcionan mejoras a distintos actores:

• Operadores económicos, ya que les permite mejorar las búsquedas de oportunidades de negocio.

• Órganos de contratación, ya que mejoran la atracción de operadores económicos y la competencia.

• Mejora de la cantidad de información que se distribuye mediante los datos abiertos.

2. Nueva funcionalidad que permite la ofuscación de los datos de carácter personal asociados a los adjudicatarios en los anuncios de adjudicación y formalización.

3. Nuevos datos necesarios para licitar electrónicamente por parte de los licitadores que permitirá extraer información para, de forma automatizada, cumplir con la Ley 14/2022, de 8 de julio, de modificación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

4. Novedades en la presentación parcial “huella electrónica” recogida en la Ley 9/2017, DA 16.h

5. Modificación en la respuesta a las comunicaciones cuando se trata de UTEs.

6. Mejora en el módulo de comunicaciones del órgano de contratación. Se implementa un mecanismo que permitirá a los miembros del órgano de contratación conocer el estado de las comunicaciones.

7. Nuevo anuncio de información previa con reducción de plazos para diferenciarlo del anuncio previo utilizado para dar cumplimiento al plan anual de contratación.

8. Nuevo anuncio de finalización de expediente donde se recogerá toda la información correspondiente a las modificaciones de contrato que se han realizado, la duración real del contrato, el importe total abonado y las posibles penalizaciones que se hayan establecido, las prórrogas que se han realizado, la suspensión del contrato así como la resolución del mismo junto con la causa de resolución.

Destinatarios

Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas

Objetivos

El objetivo principal de esta formación es que los alumnos conozcan en profundidad la operativa de la tramitación electrónica de los expedientes de contratación haciendo uso de los servicios de licitación electrónica que ofrece la PLACSP.

El procedimiento de contratación pública se debe gestionar, por mandato legal, de forma íntegramente electrónica. En formato electrónico deben estar los documentos administrativos, las ofertas presentadas por los licitadores, el proceso de licitación, las comunicaciones y notificaciones, las facturas, el expediente administrativo,…

La tecnología debe soportar la gestión integral de todas las fases del ciclo del proceso de contratación pública para reducir la carga administrativa, mejorar la eficiencia e incrementar la transparencia y la obligación de rendir cuentas de los procedimientos de contratación. Las principales herramientas son:

1. Herramientas que gestionen electrónicamente el expediente electrónico.

2. El perfil de contratante ubicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público es una herramienta clave que debe ser manejada con destreza por las Unidades de Contratación.

3. Herramientas especializadas para la gestión de sistemas dinámicos de adquisición, catálogos electrónicos, subastas electrónicas.

4. Las herramientas de la fase de presentación de ofertas como el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado. (ROLECE), el documento europeo único de contratación (DEUC) o la base de datos de certificados en línea (e-Certis).

5. Herramientas conectadas o que se conecten con la Plataforma de Contratación del sector público como el BOE, el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE), el Servicio Electrónico de la Caja General de Depósitos (SECAD), el Servicio de Verificación y Consulta de Datos de Identidad (SVDI), la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), …

6. El portal de Rendición de Cuentas.

La Unidad de Contratación debe liderar la transformación digital de la contratación pública lo que precisa de liderazgo, enfoque proactivo continuo para aprovechar las mejores herramientas disponibles, información y formación constante a los Centros Gestores.

Contenidos

Unidad didáctica I: Administración del Perfil de Contratante.

1. Introducción a los servicios de licitación electrónica que ofrece la PLACSP.

2. Administración del Perfil de Contratante:

2.1. Perfil de Contratante.

2.2. Gestión de Usuarios y Roles.

2.3. Documentación pública asociada al perfil de contratante (p.e. Plan Anual de contratación, pliegos tipos, etc.).

2.4. Reasignación de procedimientos.

2.5. Gestión de Órganos de Asistencia.

2.6. Solicitudes de Expedientes Electrónicos.

2.7. B2B.

Unidad didáctica II: Creación y administración de los Órganos de Asistencia. Operadores Económicos.

1. Gestión de los órganos de asistencia asociados a un órgano de contratación.

2. Opciones de administración asociadas a un órgano de asistencia.

3. Especial énfasis en las opciones de seguridad de un órgano de asistencia.

4. Gestión de usuarios en un órgano de asistencia.

5. Roles asociados dentro de los órganos de asistencia.

6. Activación de un órgano de asistencia.

7. Procedimiento de Contingencia en caso de no disponer de las claves criptográficas.

8. Alta de un licitador en la PLACSP. Datos básicos.

9. Datos adicionales. Nuevos campos para determinar la información del licitador conforme al Reglamente UE 2019/1780.

10. Búsqueda de oportunidades de negocio en la PLACSP (“licitaciones favoritas”).

11. Suscripciones en la PLACSP.

12. Herramienta de Preparación y Presentación de Ofertas. Firma de la oferta. AUTOFIRMA.

13. Tablón de anuncios de una licitación. Seguimiento de los pasos realizados.

Unidad didáctica III: Parametrización de expedientes electrónicos en la PLACSP. Expediente abierto.

1. Consultas Preliminares de Mercado.

2. Parametrización de expedientes electrónicos en la PLACSP:

2.1. Expedientes con LOTES.

3. Configuración del DEUC.

4. Publicidad de la licitación.

5. Otros documentos a publicar del expediente (Art. 63 de la LCSP).

6. Integración con el DOUE.

7. Diferencias entre rectificación y anulación de anuncios.

8. Retroacción de actuaciones en el órgano de contratación.

9. Nuevos datos que mejoran la atracción de los de los operadores económicos.

10. Nueva funcionalidad que permite la ofuscación de los datos de carácter personal asociados al os adjudicatarios en los anuncios de adjudicación y formalización.

11. Mejora el módulo de comunicaciones del órgano de contratación. Se implemente un mecanismo que permitirá a los miembros del órgano de contratación conocer el estado de cada una de las comunicaciones enviadas con respuesta.

12. Nuevos anuncios para el órgano de contratación:

12.1 Nuevo anuncio de información previa con reducción de plazos para diferenciarlo del anuncio previo utilizado para dar cumplimiento al plan anual de contratación.

12.2 Nuevo anuncio de finalización de expediente donde se recogerá toda la información correspondiente a las modificaciones de contrato que se han realizado, la duración real del contrato, el importe total abonado y las posibles penalizaciones que se hayan establecido, las prórrogas que se han realizado, la suspensión del contrato así como la resolución del mismo junto con la causa de resolución.

Unidad didáctica IV: Expediente Abierto Simplificado.

1. Parametrización de expedientes electrónicos en la PLACSP. Caso particular de la parametrización de expedientes con Lotes.

2. Especificidades de los procedimientos Abierto Simplificado y Abierto Simplificado Abreviado.

3. Publicidad de la licitación.

Unidad didáctica V: Expediente en 2 fases (Negociación / Restringido).

1. Consultas Preliminares de Mercado.

2. Parametrización de expedientes electrónicos de expedientes basados en 2 fases en la PLACSP:

3. Publicidad de la licitación en el caso del procedimiento Restringido.

4. Actuaciones para los procedimientos Negociados Sin Publicidad.

5. Diferencias entre rectificación y anulación de anuncios.

Unidad didáctica VI: Gestión de las mesas de contratación electrónicas. Resolución abierto.

1. Creación de la Sesión y determinación de actos.

2. Convocatoria electrónica miembros de la mesa. Firma electrónica de la convocatoria.

3. Constitución virtual e inicio de la Sesión de la Mesa.

4. Calificación administrativa de los licitadores que han presentado oferta.

5. Informes mediante actuaciones administrativas automatizadas que genera la PLACSP.

6. Validaciones de firmas. Cuando se valida la firma. Qué significa los colores del semáforo de colores que muestra la PLACSP.

7. Dobles presentaciones. Como actuar.

8. Presentaciones en UTE. Que se debe analizar por parte de la mesa de contratación.

9. Comunicaciones cuando se licita en UTE y únicamente uno de los componentes de la UTE debe subsanar la documentación.

Unidad didáctica VII: Resolución Abierto Simplificado.

1. Subsanación de la documentación administrativa.

2. Subsanación de firma. Diferencias con la subsanación de la documentación administrativa.

3. Apertura de sobres criterios de juicio de valor / cuantificables automáticamente.

4. Subsanación de firma de la documentación basada en juicio de valor / criterios automáticos.

5. Actos de valoración de juicio de valor / criterios automáticos.

6. Comunicación de Solicitud de Información.

7. Comunicación de Aclaración.

8. Publicidad de las mesas de contratación. Tablón de anuncios. Pestaña de documentación del acto.

9. Ofertas anormalmente bajas.

10. Acto de propuesta de adjudicación.

11. Aprobación del acta de la sesión anterior en la PLACSP.

12. Comunicaciones electrónicas en la PLACSP. Cómputo de plazos.

13. Novedades en la presentación parcial “huella electrónica” recogida en la Ley 8/2017.

Unidad didáctica VIII: Resolución Procedimiento con Negociación / Restringido.

1. Creación de la sesión y determinación de actos.

2. Convocatoria electrónica miembros de la mesa. Firma electrónica de la convocatoria.

3. Constitución virtual e inicio de la sesión de la mesa.

4. Calificación administrativa de los licitadores que han presentado oferta.

5. Clasificación según indicado en la parametrización para el procedimiento Restringido.

Unidad didáctica IX: Resolución del expediente y modificaciones. Resolución de los expedientes creados.

1. Comunicación del requerimiento de documentación al mejor clasificado.

2. Respuesta del licitador al requerimiento.

3. Valoración de la respuesta por parte del órgano de contratación / órgano de asistencia.

4. Subsanación del requerimiento en caso de ser necesario.

5. Adjudicación del expediente.

6. Publicación del anuncio de adjudicación. Diferentes tipos de anuncios (Adjudicado / Renuncia / Desistimiento / Desierto)

7. Comunicación de adjudicación a todos los licitadores.

8. Formalización del contrato en la PLACSP. Comunicación de firma del contrato. Anuncio de Formalización.

9. Modificación del expediente.

Unidad didáctica X: Finalización de los expedientes creados. Publicidad de los contratos menores. Beneficios.

1. Modificación de Contrato.

2. Duración del Contrato.

3. Importe final pagado.

4. Suspensión del Contrato.

5. Resolución del Contrato.

6. Publicación de la adjudicación de un contrato menor.

7. Licitación Manual de un contrato menor.

8. Beneficios de publicar los contratos menores en la plataforma. Recomendación Junta Central de Contratación.

Precio
600.00 €
Si es la tercera o siguiente actividad de este año: 450.00 €.
Para más información sobre esta y otras bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria.
Duración
Horas: 100 horas.
Horas con aprovechamiento: 175 horas.
Puntuación
A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 1.30 puntos (2.00 puntos con aprovechamiento). Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).
Homologación
Resolución del IAAP de 3 de junio de 2024
Convocatoria oficial
Resolución del Vicepresidente del CEMCI de 28 de mayo de 2024 (Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 110, de 10 de junio de 2024)
Ver teléfonos