• Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Instagram

Síguenos en los medios sociales

Cursos de perfeccionamiento y profesionalización

Los medios electrónicos y el procedimiento administrativo electrónico previsto en la Ley 39/2015 LPACAP (XI edición)

Formación virtual

Del 1 al 28 de octubre de 2024

Fecha límite de inscripción: 16 de septiembre de 2024
Modalidad
Formación virtual
Profesorado

Jorge Fondevila Antolín

Jefe de la Asesoría Jurídica. Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior. Gobierno de Cantabria. Santander. Cantabria.

Introducción

Esta undécima edición del curso sigue la línea desarrollada en anteriores ediciones de diseñar un instrumento adecuado para obtener un conocimiento general de los contenidos básicos de los principales instrumentos electrónicos desde un doble análisis: legal y técnico que constituyen los medios imprescindibles para poder implementar legalmente el procedimiento administrativo en la e-administración, esencial en estos momentos para el desarrollo de nuestras administraciones públicas tras la aprobación de la Ley 39/1915 LPACP y la Ley 40/2015 LRJSP, y su entrada en vigor sin restricción alguna desde el año 2021, y eso otorga una gran oportunidad para que se pueda acceder a una formación amplia y detallada a este respecto.

Lógicamente, el curso no solo se limita al examen de las previsiones de las citadas Leyes básicas, sino que se incorpora un estudio complementario de las previsiones de desarrollo de la citada norma establecidas por el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos.

También, es objeto de estudio nuevas cuestiones como la regulación de la sede electrónica, portal web o las actuaciones administrativas automatizadas, cuya implementación por las administraciones públicas resulta esencial.

Así el alumno adquirirá unos conocimientos sobre los medios técnicos electrónicos que le permita obtener unos fundamentos generales que les habiliten para la gestión en sus Ayuntamientos de la e-administración con una mayor garantía legal, facilidad y rapidez. También se le facilitará un conocimiento adecuado sobre los instrumentos normativos que deberán aprobarse por todas las entidades locales para implementar la puesta en funcionamiento de la e-administración (Políticas de seguridad, esencial desde la aprobación del R.D. 311/2022, documento electrónico y archivo, uso y autorización de firma electrónica, etc.).

Destinatarios

Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

Objetivos

1. Estudio y conocimiento preciso del nuevo marco normativo básico de la Administración Electrónica y su proyección sobre el procedimiento administrativo común, incorporando referencias a la implementación de herramientas tecnológicas esenciales en la gestión como las actuaciones administrativas automatizadas.

2. Estudio técnico y legal de los instrumentos técnicos básicos en la e-administración (registro electrónico, firma electrónica, notificaciones electrónicas, comunicaciones electrónicas, expediente electrónico, documento y archivo electrónico), todos ellos, imprescindibles para la implementación de cualquier procedimiento administrativo electrónico y de los instrumentos normativos de desarrollo que deben aprobar las entidades locales.

Contenidos

Unidad didáctica I: La administración digital: consideraciones introductorias.

1. Consideraciones Previas.

2. Exposición de algunos conceptos técnicos básicos a efectos de su aplicación a la administración digital.

3. Examen de los instrumentos normativos para la implementación de la e-administración.

3.1. Tipología de Instrumentos técnico-normativos esenciales.

3.2. Detalle de las regulaciones normativas a desarrollar.

4. Los derechos de los ciudadanos en la e- administración.

4.1. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas.

4.2. Derecho y Obligación de relacionarse con las Administraciones Públicas.

5. La capacidad de obrar. los interesados en el procedimiento y su representación.

5.1. Capacidad de obrar.

5.2. La Representación.

5.3. Registro Electrónico de Apoderamientos.

Unidad didáctica II: Identificación y firma electrónica de los interesados.

1. Identificación y firma electrónica de los interesados.

1.1. La firma electrónica.

1.1.1. Examen general de las previsiones del Reglamento nº 910/2014 del Parlamento y del Consejo, de 23 de julio de 2014 (ReIdas): Especial referencia a la firma electrónica, sello electrónico y los servicios de prestador cualificado de servicios de confianza y su proyección en el Estado Español.

1.1.2. El concepto jurídico de firma electrónica en el vigente ordenamiento jurídico.

1.1.3. Tipología de firmas electrónicas

1.1.4. Los Prestadores de servicios de confianza

1.1.5. Los Certificados electrónicos

1.2. Aspectos técnicos esenciales en materia de firma electrónica

1.2.1. Consideraciones técnicas básicas sobre la firma electrónica.

1.2.2. Concepto técnico de certificado digital

1.2.3. Procedimiento de firma electrónica de un documento.

1.2.4. El DNI electrónico.

1.2.5. La denominada firma manuscrita electrónica o biométrica: una aproximación a su inexistente régimen legal.

1.3. La regulación de la identificación y firma electrónica de los interesados en la LPAC: Consideraciones Jurídicas.

1.3.1. La identificación de los interesados.

1.3.2. La firma y sello electrónico de los interesados.

1.4. Anexo de Jurisprudencia de interés sobre la firma electrónica.

Unidad didáctica III: Los medios electrónicos y los ciudadanos.

1. La asistencia en el uso de medios electrónicos a los interesados.

1.1. Las oficinas de asistencia en materia de registro.

1.1.1. Finalidad de las nuevas Oficinas de Asistencia en Materia de Registros.

1.1.2. Funciones de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros.

2. El registro electrónico.

2.1. Consideraciones Generales.

2.2. Examen del régimen jurídico del Registro Electrónico General en la LPAC.

2.3. Cuestiones problemáticas sobre la configuración legal del Registro Electrónico General.

2.4. El desarrollo normativo por el REFMA.

3. Las notificaciones administrativas: papel y electrónicas.

3.1. Consideraciones Iniciales.

3.2. Examen del Marco Normativo.

3.2.1. Contenidos que se mantiene inalterables con relación a la regulación previa en la LRJPAC y la LAE.

3.2.2. Análisis de las innovaciones en la LPAC en materia de notificaciones administrativas.

3.2.2.1. Condiciones Generales y Comunes de las Notificaciones (art. 41 LPAC).

3.2.2.2. Otras Condiciones Generales específicas para las notificaciones electrónicas.

3.2.2.3. Las notificaciones en papel (artículo 42 LPAC).

3.2.2.4. Las Notificaciones por medios electrónicos (art. 43 LPAC).

3.2.3. El Desarrollo normativo por el RAFME.

3.2.4. Jurisprudencia de interés sobre las notificaciones administrativas.

3.2.4.1. Un Examen general de la cuestión en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo.

3.2.4.2. Examen de la Jurisprudencia con relación a algunas incidencias con relación a las notificaciones.

3.2.4.2.1. La Cuestión del Aviso de llegada.

3.2.4.2.2. Las notificaciones en papel a una persona jurídica. 3. El Tribunal Constitucional y las notificaciones electrónicas.

4. Otras comunicaciones electrónicas no formales y su eficacia legal: El correo electrónico y el WhatsApp.

Unidad didáctica IV: La gestión documental

1. El Documento Administrativo Electrónico y sus copias.

1.1. Los Documentos Públicos Administrativos.

1.1.1. Desarrollo por el REFMA.

1.2. Copias Auténticas de los Documentos Públicos Administrativos o Privados.

1.2.1. Cuestiones generales sobre la expedición de copias auténticas por la Administración Pública.

1.2.2. Régimen Jurídico General sobre la emisión de copias auténticas

1.2.3. Las novedades incorporadas por el REFMA: la creación de nuevos problemas.

2. El Expediente administrativo electrónico

2.1. Examen Técnico del contenido y estructura formal del expediente administrativo

2.2. Análisis jurídico de las previsiones del artículo 70 LPAC.

2.2.1. Definición legal de expediente administrativo electrónico.

2.2.2. Examen jurídico del contenido del expediente administrativo.

2.3. Consideraciones generales sobre las Plataformas de gestores electrónicos de expedientes.

3. El Archivo Electrónico de documentos.

3.1. Consideraciones Técnicas.

3.1.1. Examen General.

3.1.2. La Custodia digital.

3.1.2.1. Consideraciones generales.

3.1.2.2. La conservación a largo plazo.

3.2. Análisis del régimen jurídico del Archivo Electrónico en la LPAC y LRJSP.

3.2.1. Consideraciones Generales.

3.2.2. Examen del régimen jurídico específico del archivo electrónico.

Precio
250.00 €
Si es la tercera o siguiente actividad de este año: 185.00 €.
Para más información sobre esta y otras bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria.
Duración
40 horas.
Puntuación
A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0.40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).
Homologación
Resolución del IAAP de 3 de junio de 2024
Convocatoria oficial
Resolución del Vicepresidente del CEMCI de 28 de mayo de 2024 (Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 110, de 10 de junio de 2024)
Ver teléfonos