• Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Instagram

Síguenos en los medios sociales

La formación paso a paso: talleres

Praxis del procedimiento administrativo local

Formación virtual

Del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2024

Fecha límite de inscripción: 6 de noviembre de 2024
Modalidad
Formación virtual
Profesorado

Juan Antonio Carrillo Donaire

Consejero del Consejo Consultivo de Andalucía. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Sevilla.

Alejandro Román Márquez

Profesor de Derecho Administrativo. Universidad de Sevilla.

Introducción

Han transcurrido casi diez años desde la entrada en vigor de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, destinada a regir bajo un nuevo paradigma el nivel básico en que se organiza el Estado buscando un nuevo equilibrio entre el marco competencial de las entidades locales y los recursos financieros limitados, en el contexto de una planta municipal cada vez más fraccionada y desigual, en la que se expande el micromunicipalismo. Esta y otras reformas de calado, como la de las competencias relativas a los habilitados nacionales y las múltiples modificaciones del marco normativo sectorial en el que se desarrollan las competencias de las entidades locales, así como las que afectaron al procedimiento administrativo común y al régimen jurídico del sector público tras la aprobación de las Leyes 39/2015 y 40/2015 han incidido en nuestras Administraciones locales provocando ajustes cualitativos en su funcionamiento que han de implementarse de forma efectiva.

La finalidad de este taller es actualizar el conocimiento especializado desde un enfoque práctico y atento a la última jurisprudencia contencioso-administrativa para proporcionar y actualizar la formación y las capacidades de los servidores públicos, habilitados, funcionarios, empleados públicos y gestores que prestan sus servicios en el ámbito local.

Destinatarios

Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

Objetivos

1. Analizar los principios, fases y garantías del procedimiento administrativo común regulado en la Ley 39/2015 y su integración en la legislación local.

2. Analizar los distintos regímenes revisorios de los actos administrativos.

3. Analizar las singularidades más relevantes de los procedimientos administrativos sectoriales del ámbito local; especialmente en materia de licencias y declaraciones responsables, urbanismo, procedimiento sancionador y procedimiento de responsabilidad patrimonial.

4. Analizar las instituciones y garantías del procedimiento administrativo local común y sectorial a la luz de la jurisprudencia contencioso-administrativa.

5. Aplicar la teoría adquirida a nivel práctico, consiguiendo afrontar la tramitación de los expedientes administrativos específicos de una entidad local.

Contenidos

Unidad didáctica I: cuestiones generales, principios y partes del procedimiento.

1. El procedimiento administrativo local: el problema de la integración de fuentes normativas de distinta naturaleza y alcance. Diferencias, relación normativa y articulación de las disposiciones sobre procedimiento administrativo común, la legislación básica de régimen local y los procedimientos sectoriales en el ámbito local.

2. Principios del procedimiento administrativo: transparencia y publicidad, oficialidad y celeridad, tramitación electrónica, igualdad y no discriminación, gratuidad, in dubio pro administrado, flexibilidad o antiformalismo, simplificación administrativa y principio de buena administración.

3. Los interesados: capacidad, legitimación y representación. El Registro general de apoderamientos. Derechos de los interesados en el procedimiento.

Unidad didáctica II: tramitación y Resolución del procedimiento.

1. Términos y los plazos. Cómputo. Ampliación. Los plazos de los registros administrativos. La falta de resolución en plazo y sus consecuencias: silencio administrativo y caducidad.

2. Régimen de las notificaciones electrónicas y de las notificaciones en papel.

3. La tramitación y resolución del procedimiento administrativo:

3.1. Periodo de información o actuaciones previas, Medidas provisionales.

3.2. Iniciación del procedimiento: especial referencia a la denuncia. Subsanación y mejora de las de solicitudes.

3.3. Instrucción: alegaciones, prueba, informes, información pública y audiencia.

3.4. Terminación del procedimiento administrativo local. Sus formas.

Unidad didáctica III: procedimientos revisorios.

1. La revisión de oficio y la acción de nulidad.

2. Declaración de lesividad y anulación judicial de los actos anulables.

3. Revocación de actos no favorables y rectificación de errores.

4. Los recursos administrativos en la administración local.

Unidad didáctica IV: procedimientos sectoriales.

1. Intervención administrativa: licencias y declaraciones responsables.

2. Urbanismo.

3. Procedimiento sancionador.

4. Responsabilidad patrimonial.

Precio
250.00 €
Si es la tercera o siguiente actividad de este año: 185.00 €.
Para más información sobre esta y otras bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria.
Duración
40 horas.
Puntuación
A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0.40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).
Homologación
Resolución del IAAP de 3 de junio de 2024
Convocatoria oficial
Resolución del Vicepresidente del CEMCI de 28 de mayo de 2024 (Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 110, de 10 de junio de 2024)
Ver teléfonos