• Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Instagram

Síguenos en los medios sociales

Municipios de Granada al día

Curso: nuevos sistemas de gestión pública en las entidades locales

Formación virtual

Del 30 de octubre al 26 de noviembre de 2024

Fecha límite de inscripción: 15 de octubre de 2024
Esta actividad formativa está dirigida exclusivamente a alumnos y alumnas de la provincia de Granada.
Modalidad
Formación virtual
Profesorado

Fernando Monar Rubia

Investigador y formador en gestión, evaluación, innovación y transformación pública. Miembro de la ADPP. Colaborador del ITCIP. Madrid.

Introducción

Esta primera edición del curso está diseñada para facilitar a los responsables públicos de la Entidades Locales, tanto personas decisoras como directivas, y técnicas en general, estrategias y herramientas para poder transformar las Administraciones de la Entidades Locales en instituciones altamente orientadas a mejorar su desempeño corporativo tanto de manera incremental como disruptiva, y lograr los efectos que necesita y espera la ciudadanía, resolviendo los retos del marco general en el que nos movemos y los concretos de cada organización.

Para ello es conveniente conocer bien el contexto en el que nos encontramos con respecto al escenario mundial, de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, europeo, con los planes y proyectos de recuperación, y estatal, con los marcos de las 13 propuestas para reformar la Administración del Estado y su proyección en el ámbito local, y los diferentes avances y desarrollos legislativos a nivel territorial. Y los Ejes de Transformación de la Tercera Nueva Gestión Pública.

Destinatarios

Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa, de entidades locales de la Provincia de Granada.

Objetivos

1. El marco general de retos en los distintos niveles territoriales. Las estrategias de transformación.

2. Elaboración de posicionamientos para la transformación en el mundo local.

3. Herramientas de transformación para el diseño, la implementación y la evaluación.

4. Buenas prácticas de transformación.

5. Detalle de los principales instrumentos de transformación.

6. Elaboración de una hoja de ruta, ad hoc, para la transformación.

Contenidos

Unidad didáctica I: La transformación de las entidades locales, una exigencia ante los grandes retos en tiempos convulsos y una cuestión de confianza de la ciudadanía.

1. Situaciones, marcos y herramientas de cambio en nuestras administraciones, hasta la actualidad.

2. Los nuevos contextos y la Tercera Nueva Gestión Pública, como caja de valores y herramientas de los próximos años. La gobernanza y la cooperación.

3. 15 ejes de transformación, desde la integralidad de las actuaciones.

4. El papel de las personas decisoras en el impulso de transformación.

5. El rol de las personas directivas y de las técnicas en los procesos de transformación.

6. La integridad y los valores públicos. El aprendizaje.

7. Las organizaciones públicas y la ciudadanía, como centro de las actuaciones de transformación.

Unidad didáctica II: La escucha, a las personas de la organización y a la ciudadanía. La comunicación y los compromisos de gestión. La gestión del conocimiento. La transparencia y la participación. La tecnología.

1. Herramientas de escucha - encuestas, grupos enfocados, foros… - comunicación interna y externa.

2. Las cartas de compromisos.

3. Sistemas de gestión del conocimiento para la ruptura de los silos verticales.

4. La transparencia.

5. La participación.

Unidad didáctica III: La planificación y el desarrollo de las actuaciones. La innovación.

1. Planes estratégicos y temporales. Objetivos.

2. Propósito, misión, visión y valores.

3. Cronograma.

4. Indicadores y cuadros de mando. Cronograma.

Unidad didáctica IV: La evaluación de políticas, programas y proyectos, y la rendición de cuentas.

1. La evaluación de políticas públicas.

2. La evaluación de la política de Innovación.

3. La evaluación de la política de confiabilidad.

4. La evaluación con participación ciudadana.

5. La rendición de cuentas.

6. Elaboración y puesta en común de las hojas de ruta para la transformación.

Precio
Gratuito
Duración
40 horas.
Convocatoria oficial
Resolución del Vicepresidente del CEMCI de 28 de mayo de 2024 (Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 110, de 10 de junio de 2024)
Ver teléfonos