• Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Instagram

Síguenos en los medios sociales

Cursos monográficos de estudios superiores

La inspección local. Especial referencia a la inspección tributaria y urbanística

Formación virtual

Del 5 de noviembre al 2 de diciembre de 2024

Fecha límite de inscripción: 21 de octubre de 2024
Modalidad
Formación virtual
Profesorado

Manuel Izquierdo Carrasco (Dirección académica)

Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Córdoba.

Esther Bueno Gallardo

Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Córdoba.

Nicanor García Arenas

Inspector de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Junta de Andalucía. Córdoba.

Introducción

La inspección administrativa sobre las actividades que realizan los particulares es una potestad tradicional de las administraciones públicas. Las actividades privadas están sometidas a una serie de deberes y regulaciones que varían según el tipo de actividad e incluso su propia ubicación. En ocasiones, conforme al régimen de distribución de competencias, las administraciones locales son las responsables de hacer cumplir esas normativas. Con esa finalidad, la inspección es un instrumento esencial en manos de la administración local que permite verificar si esas actividades se están desarrollando de acuerdo con lo previsto en la legislación y, en último término, de manera compatible con los intereses públicos protegidos. De esta manera, la inspección local ayuda a identificar posibles incumplimientos, que incluso pudieran ser constitutivos de infracciones administrativas, y a tomar las medidas correctivas oportunas cuando sea necesario.

La inspección, como potestad administrativa, implica el ejercicio de poderes exorbitantes (por ej., la entrada en lugares cerrados al público o el acceso a cierta información reservada) y despliega también importantes consecuencias jurídicas (por ej., de cara a un hipotético procedimiento sancionador). No existe en España una regulación general de la inspección administrativa, por lo que es necesario acudir a lo previsto en las distintas normas sectoriales (medio ambiente, industria, urbanismo, juego, etc.). Por tanto, el conocimiento de esa normativa dispersa y las construcciones jurisprudenciales desarrolladas al respecto son imprescindibles para un adecuado ejercicio de esta potestad por las administraciones locales. Todo ello justifica un estudio monográfico sobre la inspección administrativa que, partiendo de un análisis general, se centre en dos de las inspecciones más relevantes en el ámbito local: la inspección tributaria y la urbanística.

Destinatarios

Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

Objetivos

1. Comprender los caracteres generales de la inspección administrativa y su régimen jurídico

2. Conocer las competencias locales de inspección y, en particular, en el ámbito tributario y urbanístico

3. Comprender los principios, límites y potestades de la inspección administrativa

4. Conocer el régimen jurídico y las singularidades de la inspección local urbanística y tributaria

Contenidos

Unidad didáctica I: la inspección administrativa: concepto, organización y formalización.

1. El concepto de inspección administrativa: caracteres generales, finalidades y diferenciación de otras figuras próximas.

2. Aproximación general al régimen jurídico de la inspección administrativa y a las competencias locales de inspección.

3. La organización de la inspección administrativa. El estatuto del inspector. Iniciativa y desarrollo de la inspección (remisión). La constancia documental de la inspección. Las actas de inspección y documentos similares y su valor probatorio.

Unidad didáctica II: potestades y límites de la inspección administrativa.

1. Principios y límites de la inspección administrativa. Los generales de toda actividad administrativa (legalidad, congruencia, proporcionalidad…). Derivados de derechos constitucionales. Otros establecidos normativamente. Su relación con los principios del Procedimiento Administrativo Sancionador.

2. Potestades de la inspección: potestad de acceso a lugares privados, potestad de acceso a la documentación, potestad de exigir información, potestad de control de elementos materiales afectos a la actividad, potestad de recabar de otros órganos administrativos información o documentación, potestades sobre terceros, …

3. Los deberes del sujeto inspeccionado.

Unidad didáctica III: la inspección de los tributos locales.

1. Normativa aplicable. Adecuación del RPGI al ámbito local.

2. Singularidades en lo relativo al personal inspector, facultades de la inspección y documentación de las actuaciones inspectoras.

3. El procedimiento inspector: Planificación de las actuaciones inspectoras; Formas de iniciar las actuaciones inspectoras; La tramitación del procedimiento inspector; Terminación del procedimiento inspector; El procedimiento de comprobación limitada por el órgano inspector; Cuestiones incidentales dentro del procedimiento inspector.

4. La inspección en el ámbito de concretas figuras impositivas: el Impuesto sobre Actividades Económicas; el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana; el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras; el Impuesto sobre Bienes Inmuebles; las tasas locales.

Unidad didáctica IV: la inspección urbanística local.

1. Competencias autonómicas y locales. Organización. Funciones. Planes Municipales de Inspección Urbanística.

2. Inexistencia de procedimiento inspector.

3. Singularidades en el estatuto del personal inspector, potestades y deberes, y actas de inspección.

4. La inspección ante actuaciones sujetas a declaración responsable o comunicación previa.

5. Liberalización de servicios y colaboración público-privada en la inspección urbanística.

6. Inspección técnica de construcciones y edificios.

Precio
275.00 €
Si es la tercera o siguiente actividad de este año: 210.00 €.
Para más información sobre esta y otras bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria.
Duración
40 horas.
Puntuación
A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0.40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).
Homologación
Resolución del IAAP de 3 de junio de 2024
Convocatoria oficial
Resolución del Vicepresidente del CEMCI de 28 de mayo de 2024 (Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 110, de 10 de junio de 2024)
Ver teléfonos